Sí el voto es obligatorio deja de ser un derecho, advierte especialista en Derecho Electoral
SANTO DOMINGO, República Dominicana (4 Junio 2024).- Según su proponente la iniciativa busca disminuir los niveles de abstención electoral e impedir la consolidación del autoritarismo en el país.
A raíz del proyecto
de ley que fue sometido en la cámara baja donde se pretende obligar a la
ciudadanía a ejercer el sufragio en las elecciones municipales, congresuales y
presidenciales, el dirigente de la sociedad civil Pablo Vicente rechazó categóricamente
dicha iniciativa.
El especialista en Derecho Electoral y presidente de la Fundación Justicia y Desarrollo Local
(FUJUDEL) plantea que el voto obligatorio atenta con la libertad de elección de
la persona, en la que se incluye asimismo la libertad de no participar en una
elección, ya que nadie puede ser obligado a mostrar interés político
“La obligatoriedad
coarta la libertad individual y el derecho a la autodeterminación, por lo que
obligar a los ciudadanos a participar en un proceso electoral puede ser
percibido como una forma de imposición estatal y eso es contrario a los
principios de libertad y democracia” expresó Pablo Vicente.
El dirigente de la
sociedad civil destacó que el artículo 208 de la Carta Magna establece que el
voto es un derecho y un deber ciudadano que se ejerce para elegir a las
autoridades. El voto es personal, libre, directo y secreto y nadie puede ser
obligado a votar, ya que en la medida en que se obliga deja de ser un derecho.
Vicente considera que
más allá de las imposiciones de medidas legales y coercitivas, es fundamental
promover una cultura cívica que valore y fomente el compromiso político de los
ciudadanos, pero al mismo tiempo es una gran oportunidad para que los actores
políticos reflexionen sobre su accionar y puedan lograr que la ciudadanía se
siente motivada a acudir a las urnas y poder ejercer un voto consciente e
informado, puntualizó.
No hay comentarios.: