Presidente de Panamá señala a Venezuela de impedir entrada de expresidentes para observar en las elecciones

CIUDAD DE PANAMÁ (26 Julio 2024).- El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, informó este viernes que se impidió despegar desde el país centroamericano a un vuelo en el que viajaban varios expresidentes que iban a Venezuela para participar como observadores electorales en los comicios del próximo domingo.

"(El ) Avión de Copa (Airlines) que transportaba a (la ex)presidenta (Mireya) Moscoso y otros expresidentes rumbo a Venezuela no (le) ha sido permitido despegar desde Tocumen mientras ellos se mantengan abordo, por el bloqueo del espacio aéreo venezolano. Igual otro vuelo de Copa hacia Panamá desde Caracas no ha sido permitido despegar", informó el presidente panameño en su cuenta oficial de X.

Por su parte, el Gobierno venezolano negó que hubiera un bloqueo en el espacio aéreo del país. "El espacio aéreo venezolano no está cerrado, lo cual no significa que el país esté expuesto a la injerencia extranjera. ¡Venezuela se respeta!", expresó el ministro de Comunicación e Información de Venezuela, Freddy Ñáñez, a través de su cuenta de X.

Estos expresidentes forman parte del Grupo Libertad y Democracia, conformado, además de Moscoso, por el mandatario dominicano, Luis Abinader, y los expresidentes del Gobierno español José María Aznar y Mariano Rajoy, así como por los exmandatarios Mario Abdo Benítez, de Paraguay; Jeanine Áñez y Jorge Quiroga, de Bolivia; Felipe Calderón y Vicente Fox, de México, e Iván Duque y Andrés Pastrana, de Colombia.

gualmente conforman esta iniciativa los expresidentes Osvaldo Hurtado, Jamil Mahuad y Guillermo Lasso, de Ecuador; Rafael Calderón y Miguel Ángel Rodríguez, de Costa Rica; y Mauricio Macri, de Argentina; además del líder opositor venezolano Juan Guaidó y el exgobernador de Puerto Rico Luis Fortuño.

Ante esta situación, el expresidente Fox dijo en un video grabado desde el interior de un avión y compartido en sus redes sociales que, en su caso, están "parados aquí en Caracas, pero hay cuatro aviones ya de (la aerolínea) Copa que están también detenidos, y dicen que no los sueltan y no los dejan volar si no se bajan los cinco expresidentes".

"No están invitados"

Momentos después de que los mandatarios bajaran del avión, el canciller panameño, Javier Martínez-Acha, ofreció una rueda de prensa, en donde acusó al Gobierno venezolano de bloquear el espacio aéreo.

"El Gobierno de Venezuela bloqueó el espacio aéreo de su país a la empresa (panameña) Copa Airlines por un lapso de varias horas. El Gobierno de Venezuela retuvo un avión de Copa de la ruta Caracas - Panamá y tampoco dejó despegar un vuelo por un incidente con pasajeros destacados", dijo en rueda de prensa el canciller.

Martínez Acha también reveló que la autoridad aeroportuaria de Venezuela no "envió ni formalizó ninguna advertencia a la autoridad aeronáutica civil de Panamá".

Días antes del suceso, el 25 de julio, Diosdado Cabello, diputado venezolano y considerado como el número dos del chavismo, había advertido que si expresidentes miembros de otro grupo similar a Libertad y Democracia, Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), intentaba entrar a territorio venezolano sin invitación, iban a ser expulsados.

 

"No están invitados, son 'showseros', ellos creen que, con esto, nosotros vamos a salir ‘ay, si se presentan en el aeropuerto…’ ¡Los expulsamos, los expulsamos, no hay problema!", dijo Cabello. En el IDEA hay exmandatarios que también son parte de Libertad y Democracia, como el mexicano Vicente Fox.

La decisión de Venezuela de impedir a algunos de ellos partir desde Panamá llega después de que el Grupo Libertad y Democracia manifestara el miércoles en un comunicado que cualquier intento de fraude en las elecciones presidenciales de Venezuela debería ser sancionado por la comunidad internacional.

La oposición condena el bloqueo al acceso de los expresidentes

Por su parte, la principal coalición opositora de Venezuela, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), condenó este viernes que se le haya impedido viajar al grupo de expresidentes latinoamericanos, como invitados de la oposición para acompañar los comicios presidenciales del domingo.

"Nosotros condenamos enérgicamente este hecho porque, reiteramos, que si alguna cosa queremos los demócratas en nuestro país es que haya un proceso de votación limpio, prístino, transparente del que podamos estar orgullosos todos nosotros", señaló la opositora Delsa Solórzano en una rueda de prensa.

La exdiputada sostuvo que no hay forma de justificar el impedimento de viajar a los exfuncionarios, desde Panamá, al tiempo que les agradeció por intentar acompañar a la oposición en un "proceso histórico", en referencia a las elecciones presidenciales.

"Queremos votar este domingo y queremos que todo el mundo lo vea, por qué impiden la presencia de aquellos que vienen a ver este proceso, es un tema absolutamente absurdo", cuestionó.

En los comicios del domingo participarán diez candidatos, entre ellos el presidente Nicolás Maduro y el exembajador Edmundo González Urrutia, el abanderado de la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y quien lidera la intención de voto, según las encuestadoras tradicionales.

 

 

No hay comentarios.: