Una muerte en Granada, el poderoso huracán Beryl barre islas en el sureste del Caribe
BRIDGETOWN, Barbados (1 Julio 2024).- El huracán Beryl se fortaleció ayer a un ciclón de categoría 5 después de destrozar puertas, ventanas y techos por todo el sureste del Caribe con vientos devastadores y marejadas ciclónicas alimentadas por las aguas inusualmente cálidas en el Atlántico.
Beryl tocó tierra en la isla de Carriacou, en Granada,
como la tormenta de categoría 4 más temprana en la historia de la temporada de
huracanes del Atlántico. Horas más tarde ayer, el Centro Nacional de Huracanes
de Estados Unidos (NHC, por sus iniciales en inglés), informó que el meteoro
había alcanzado la categoría 5. Es posible que en los próximos días se
registren fluctuaciones en sus vientos a medida que avanza por el Caribe.
El primer ministro de Granada, Dickon Mitchell,
reportó un deceso y apuntó que no podía decir si había más víctimas porque las
autoridades no habían podido evaluar la situación en las islas de Carriacou y
Petite Martinique, donde hubo informes iniciales de daños importantes, pero las
comunicaciones estaban en gran medida cortadas.
“Tenemos la esperanza de que no haya más decesos o
lesionados”, declaró. “Pero tengan en mente los retos a los que nos enfrentamos
en Carriacou y Petite Martinique”. El funcionario añadió que el gobierno
enviará personal a primera hora del martes para evaluar la situación en las
islas.
Las calles en la isla de Santa Lucía, al sur de
Granada, quedaron repletas de zapatos, árboles, cables caídos y otros
escombros. La tormenta partió los árboles de banana por la mitad y mató vacas,
que quedaron tendidas sobre los pastizales como si estuvieran durmiendo, cerca
de donde las frágiles viviendas de lámina se tambaleaban.
“En este momento me siento realmente desconsolada”,
dijo Vichelle Clark King mientras evaluaba los daños en su tienda de
Bridgetown, la capital de Barbados, que estaba llena de agua y arena.
El huracán seguía avanzando por el sureste del Caribe
en la madrugada de hoy, con una trayectoria que lo llevaría a pasar cerca del
sur de Jamaica y lo encaminará después hacia la península de Yucatán, en
México, posiblemente la tarde del jueves y como una tormenta de categoría 1.
Beryl se encontraba a unas 370 millas al este-sureste
de Isla Beata, en República Dominicana, y se movía en dirección oeste-noroeste
a 22 millas por hora (mph). Se emitió alerta de huracán para Jamaica, además de
una por tormenta tropical para toda la costa sur de La Española, la isla que
comparten Haití y República Dominicana.
Es probable que se produzcan fluctuaciones, pero se
espera que la intensidad de Beryl ronde la de un gran huracán a medida que
avanza por el Caribe central y pasa cerca de Jamaica mañana, apuntó el NHC.
Después, se espera un notable debilitamiento.
El último huracán potente que azotó el sureste del
Caribe fue Iván, hace 20 años, que causó docenas de muertos en Granada.
Ayer por la tarde, las autoridades granadinas recibieron “reportes de devastación” de Carriacou y de las islas próximas, según Terence Walters, coordinador nacional de desastres. Mitchell dijo que viajará a Carriacou tan pronto como sea seguro y apuntó que hay una “extensa” marejada ciclónica.
En Barbados, el ministro del Interior y de
Información, Wilfred Abrahams, dijo que una vez pase el huracán se utilizarán
drones — que son más rápidos que las cuadrillas que recorren la isla — para
evaluar los daños.
No hay comentarios.: