El Vaticano anuncia "Perdón y paz": el tema de la Jornada Mundial de la Paz en 2025
CIUDAD DEL VATICANO (8 Agosto 2024).- El Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral ha dado a conocer el tema del mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2025: "Perdona nuestras ofensas, concédenos tu paz". Inspirándose en el Año Jubilar, el Papa Francisco quiso subrayar la importancia de la conversión personal para lograr una paz verdadera.
"Perdona nuestras ofensas, concédenos tu
paz" es el tema elegido por el Santo Padre para el mensaje de la 58ª
Jornada Mundial de la Paz que se celebrará el 1 de enero de 2025. Lo ha dado a
conocer el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral a través
de un comunicado difundido este jueves 8 de agosto.
Desde su instauración en 1967 por San Pablo VI, los
Papas han aprovechado la Jornada para ofrecer reflexiones en mensajes para esta
ocasión, abordando temas como las Naciones Unidas, los derechos humanos, la
diplomacia y el desarrollo económico.
El tema para 2025 "manifiesta una consonancia
natural con el significado bíblico y eclesial del Año Jubilar y se inspira en
particular en las cartas encíclicas Laudato si' y Fratelli tutti,
particularmente en torno a los conceptos de Esperanza y Perdón, corazón del
Jubileo", especifica la nota. En ella, se recuerda que el Año Santo es
"un tiempo de conversión que nos llama a no condenar, sino a propiciar la
reconciliación y la paz".
En línea con la Bula de Convocatoria, Spes non
confundit, considerando la realidad de los conflictos en el mundo y con la
esperanza inherente a la tradición jubilar del perdón de los pecados y la
cancelación de las deudas, junto con las reflexiones de los Padres de la
Iglesia al respecto, "surgirán elementos concretos que pueden conducir a
un cambio espiritual, social, económico, ecológico y cultural muy
necesario".
"Sólo a partir de una auténtica conversión a
todos los niveles -personal, local e internacional-, concluye el comunicado,
podrá florecer la verdadera paz, no sólo en el cese de los conflictos, sino
también en una nueva realidad en la que se curen las heridas y se reconozca la
dignidad de cada persona".
Además de no renunciar a la Confesión y redescubrir la
belleza del sacramento de la sanación y la alegría, "la belleza del perdón
de los pecados", como escribe Francisco en la bula, el Papa dirige una
"invitación apremiante" a las naciones más ricas, "para que
reconozcan la gravedad de tantas decisiones tomadas y determinen condonar las
deudas de los países que nunca podrán saldarlas". "Antes que tratarse
de magnanimidad, establece Francisco, es una cuestión de justicia, agravada hoy
por una nueva forma de iniquidad de la que hemos tomado conciencia".
Por SEBASTIÁN
SANSÓN FERRARI/Vatican News
No hay comentarios.: