La sancristobera Marlene Arias Reynoso, teniente coronel Ejército americano recibió premio William Simon Center for Professional Military Ethics Academia Militar Estados Unidos
CARLISLE BARRACKS, Pensilvania (4 Septiembre 2024).- La teniente coronel del Ejército de los Estados Unidos, Marlene Arias Reynoso, de la ciudad dominicana de San Cristóbal, recibió el premio William Simon Center for Professional Military Ethics de la Academia Militar de los Estados Unidos.
Es hija de Pablo Arias (Cheo) y Andrea Reynoso.
La oficial superior del Ejército de Estados Unidos es enfermera
psiquiátrica.
Actualmente dirige la Clínica de Salud del Ejército de
los Estados Unidos en Ansbach, Alemania.
El premio a la ética militar profesional fue otorgado
a Arias-Reynoso por un video estilo Ted-Talk que produjo mientras asistía a la
Escuela de Guerra del Ejército de los Estados Unidos. El video titulado
"Getting Left of the Boom" ("Cómo salir del auge") se
centra en transformar la prevención del suicidio en el ejército aprovechando el
liderazgo, especialmente a nivel de escuadrón y pelotón.
Según los funcionarios del Centro William Simon para
la Ética Militar Profesional, el premio a la ética se otorga a los estudiantes
por su excelencia en la investigación, el pensamiento estratégico y la
comunicación sobre cuestiones de seguridad nacional.
"Durante mi tiempo en la Escuela de Guerra del
Ejército, mi objetivo principal era compartir mis conocimientos como proveedora
de salud conductual", dijo Arias-Reynoso. "También quería llamar la
atención sobre un tema que me apasiona profundamente. Estoy dedicada a
aprovechar cada plataforma para mejorar la preparación de la salud conductual y
asegurar que los líderes estén completamente comprometidos en apoyar a sus
equipos”.
Según un informe reciente publicado por el
Departamento de Defensa, el suicidio es una de las principales causas de muerte
en el ejército de los EE. UU. El informe también indica que las crecientes
tasas de suicidio entre los miembros del servicio y los veteranos durante la
última década han generado inquietudes públicas y profesionales.
“Como proveedor de atención médica, llegué a la
conclusión de que lo mejor que puedo hacer para salvar vidas es interactuar con
los líderes”, agregó Arias-Reynoso. “Garantizar la salud y el bienestar de sus
soldados es una prioridad para todos los líderes del Ejército, sin embargo, son
los líderes a nivel de escuadrón y pelotón quienes interactúan con sus soldados
todos los días”.
Según los altos funcionarios del Departamento de
Defensa, la prevención del suicidio es un esfuerzo a largo plazo y los hombres
y mujeres que dan un paso al frente para servir al país en uniforme son el
activo más importante del Departamento de Defensa.
“Los líderes subalternos son el eje del bienestar de
los soldados”, agregó Arias-Reynoso. “Para prevenir eficazmente los suicidios,
deben priorizar la comunicación abierta y honesta, fomentando un clima de
confianza donde los soldados se sientan cómodos al buscar ayuda. Reconocer los
signos de angustia, como cambios en el comportamiento, el rendimiento o el
estado de ánimo, es crucial”.
Los altos funcionarios militares estadounidenses
indican que la salud conductual afecta la preparación tanto del soldado como de
la unidad.
“Una salud mental y emocional sólida es esencial para
que los soldados desempeñen sus funciones de manera eficaz”, dijo
Arias-Reynoso. “Los soldados resilientes toman mejores decisiones, se adaptan
más rápidamente a los desafíos y contribuyen más plenamente a sus unidades. Por
otro lado, los problemas de salud mental no tratados pueden afectar
negativamente la moral, el juicio y el rendimiento general. Estos problemas
también pueden aumentar el riesgo de accidentes, lesiones e incluso suicidio,
lo que socava la cohesión de la unidad y la preparación para el combate”.
¿Qué pueden hacer los líderes del Ejército para
garantizar la salud conductual y la resiliencia de sus soldados?
“Empoderar a todos para que sean parte de la solución
es esencial”, agregó Arias-Reynoso. “No es necesario ser un profesional de la
salud mental para marcar la diferencia. La prevención del suicidio es un
esfuerzo colectivo que requiere la participación de los soldados, los líderes,
las familias y el personal de apoyo. Al invertir en programas de prevención y
fomentar una cultura de comunicación abierta, no solo podemos salvar vidas,
sino también cultivar una fuerza militar más resiliente y eficaz”.
No hay comentarios.: