De Corea del Sur, Han Kang gana Premio Nobel de Literatura por "su intensa prosa poética, que confronta los traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana"
ESTOCOLMO (10 Octubre 2024).- La surcoreana Han Kang, autora de novelas y poemas, se alzó este jueves con el Premio Nobel de Literatura por "su intensa prosa poética, que confronta los traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana", anunció la academia sueca.
Han Kang, de 53 años, es la primera surcoreana en
recibir el prestigioso premio en literatura.
Paralelamente a la escritura, la autora se dedicó al
arte y la música, lo que se refleja en el conjunto de su obra literaria.
"La obra de Han Kang se caracteriza por esta
doble exposición del dolor, una correspondencia entre el tormento mental y el
tormento físico, en estrecha relación con el pensamiento oriental",
precisó la academia sueca.
La escritora tiene "una conciencia única de las
relaciones entre el cuerpo y el alma, los vivos y los muertos y, por su estilo
poético y experimental, está considerada como innovadora en el campo de la
prosa contemporánea", declaró ante la prensa el presidente del Comité
Nobel, Anders Olsson.
Explotación
erótica
Han Kang se dio a conocer internacionalmente con su
novela "La vegetariana" (2007) --traducida al español--, que le valió
el Man Booker Prize en 2016, uno de los principales premios literarios de habla
inglesa.
Escrita en tres partes, la obra describe las violentas
consecuencias de la negativa de su protagonista, Yeong-hye, a comer carne, lo
que provoca el rechazo brutal de su entorno.
La autora cuenta en esta novela cómo Yeong-hye será
explotada "eróticamente" por su cuñado, que desarrolla una obsesión
por su "cuerpo pasivo", subraya la academia.
El lector sigue cómo la protagonista se hunde
progresivamente en una psicosis que la llevará al internamiento psiquiátrico.
"Hay una continuidad en los temas abordados que
es notable, pero al mismo tiempo, una enorme variación estilística que hace de
cada libro un nuevo aspecto o una nueva expresión de estos temas
centrales", analizó Anna-Karina Palm, miembro de la academia sueca.
Nacida el 27 de noviembre de 1970 en Gwanju, en Corea
del Sur, Han Kang llegó con nueve años a Seúl. Su padre, Han Sung-won, era
escritor y su hermano Han Dong-rim también escribe. Ambos fueron alentados a
desarrollar su gusto por las artes y la música, además de las letras.
Han Kang decidió estudiar literatura y comenzó a
publicar poemas a partir de 1993, valiéndole un premio del diario Seoul Shinmun
en 1994.
"Lista
negra"
Han Kang es también una mujer comprometida.
La autora surcoreana figuraba en una "lista
negra" de casi 10.000 personalidades del mundo de la cultura en Corea del
Sur acusadas de haber criticado a la presidenta Park Geun-hye, en el poder
entre 2013 y 2017.
Varias figuras cercanas al poder fueron acusadas de
haber querido dejar sin ayudas públicas ni financiación privada a estos
artistas, así como de haberles puesto bajo vigilancia.
Otra de sus obras traducidas al español es "La
clase de griego" (2017), un libro que cuenta la historia de una mujer que
ha perdido la voz y su única esperanza de recuperarla es mediante el aprendizaje
de griego.
En una entrevista el año pasado en el diario El País,
la autora alabó la obra del escritor argentino Jorge Luis Borges, muy presente
en esta novela.
El otro surcoreano que fue recompensado con un premio
Nobel --de la Paz-- fue el expresidente (de 1998 a 2003) Kim Dae-Jung en 2000
por "su trabajo por la paz y la reconciliación con Corea del Norte".
El año pasado, el dramaturgo noruego Jon Fosse recibió
la prestigiosa recompensa de las letras.
No hay comentarios.: