"Incluir más plenamente a las personas LGTBIQ+ en la vida eclesial”, determina Justin Welby el arzobispo de Canterbury, Inglaterra
LONDRES (29 Octubre 2024).- El pensamiento del líder de la Iglesia de Inglaterra y de la Comunión Anglicana mundial ha “evolucionado a lo largo de los años” para “incluir más plenamente a las personas LGTBIQ+ en la vida eclesial”.
Esta es la explicación oficial dada desde el Palacio
de Lambeth, la oficina de Justin Welby, el arzobispo de Canterbury, a raíz de
un fragmento de una entrevista en el podcast The Rest is Politics, en el que se
le preguntaba si consideraba el sexo gay como un pecado.
El arzobispo, a quien el mismo entrevistador había
hecho la misma pregunta en 2017, respondía ahora: “Lo que el arzobispo de York
y yo, y los obispos, por mayoría, pero de ninguna manera unánime... A lo que
hemos llegado es a decir que toda actividad sexual debe ser dentro de una relación
comprometida, ya sea heterosexual u homosexual”.
Se trata de la declaración pública más clara hasta
ahora de Welby, que es arzobispo de Canterbury desde 2013, sobre su apertura no
solo a las relaciones homosexuales, sino también al sexo fuera del matrimonio.
En la misma entrevista, Welby reconocía que “la
Iglesia de Inglaterra está profunda y ampliamente dividida” sobre una posible
apertura al matrimonio entre personas del mismo sexo en la Iglesia.
Opiniones
personales antes de un debate clave
Las opiniones de Welby, que según él son “personales y
sinceras”, llegan pocos días antes de que la Cámara de Obispos (la cámara
episcopal de la Iglesia de Inglaterra) reanude los debates sobre los próximos
pasos a dar en “Vivir en el amor y la fe” (Living in Love and Faith), el
proceso interno por el que la Iglesia está definiendo cómo abordará a partir de
ahora las cuestiones relacionadas con la sexualidad humana, la identidad de
género, las uniones entre personas del mismo sexo, la definición de matrimonio
y la inclusión de las personas LGTBIQ+.
En enero de 2023, la Iglesia de Inglaterra ya
formalizó la bendición de las parejas del mismo sexo, ofreciendo “oraciones”
específicas en la iglesia. En ese momento, se aclaró que esto no equiparaba
estas uniones al matrimonio. La decisión provocó críticas tanto en el sector
evangélico como en el liberal de la Iglesia.
Los
conservadores piden su dimisión
Las palabras del Arzobispo han llevado a algunos
teólogos evangélicos y reverendos de parroquias locales a pedir su “dimisión”
por “negar la doctrina de la Iglesia de Inglaterra”.
El Consejo Evangélico de la Iglesia de Inglaterra
(CEEC, por sus siglas en inglés), que reúne a los principales pastores y
teólogos evangélicos de la Iglesia de Inglaterra, ha expresado su “sorpresa”
ante la “sorprendente admisión” del arzobispo. Afirman que su postura es “una
declaración devastadora porque marca un claro alejamiento de la doctrina de la
Iglesia de Inglaterra, la Comunión Anglicana y todas las demás grandes
denominaciones cristianas de todo el mundo creyente”.
“¿Cómo puede [Justin Welby] mantener su posición si no
está de acuerdo con la posición doctrinal de la Iglesia de Inglaterra?
Desconcertado”, ha dicho un director de IVP, editorial que cuenta con numerosos
autores anglicanos en su catálogo.
Repercusiones
para el anglicanismo mundial
La nueva postura del líder de la Comunión Anglicana
(anglicanismo mundial) da más argumentos a las iglesias anglicanas nacionales
de África, Asia y Sudamérica que se han unido en movimientos como Gafcon o GSFA
para contrarrestar lo que consideran una desviación de larga duración de la
autoridad de las Escrituras en cuestiones teológicas.
Los obispos anglicanos de estas regiones han pedido
una “ruptura estructural” que aclare la división teológica fundamental sobre la
interpretación de las Escrituras entre los anglicanos conservadores y los
anglicanos liberales.
Fuente: EVANGELICAL
FOCUS
No hay comentarios.: