La República Dominicana reinicia pruebas de alcoholemia, jornada es realizada por la Digesett y el Intrant
SANTO DOMINGO, República Dominicana (28 Octubre 2024).- La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), junto al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) inició el plan piloto de las pruebas de alcoholemia, aplicadas a 177 conductores que se desplazaban por la avenida Winston Churchill, del Distrito Nacional, con el objetivo de disminuir significativamente las muertes por accidentes de tránsito en el país.
Entre los resultados obtenidos en el inicio del plan
piloto, la entidad verificó los niveles de consumo de alcohol en 177
conductores, de los cuales 172 iban en vehículos de 4 gomas y los 5 restantes
transitaban en motocicletas. De ellos, resultaron 35 personas positivas y 142
negativas.
El director general de la Digesett, general Francisco
Osoria de la Cruz, P.N., afirmó que esta iniciativa es crucial para reducir la
cantidad de accidentes de tránsito causados por la ingesta de alcohol por parte
de los conductores, que representan el 80 % de los casos en la República
Dominicana.
Añadió que la iniciativa forma parte de un gran Plan
Nacional por la Seguridad Vial, impulsado por el presidente Luis Rodolfo
Abinader Corona, para reducir las muertes por esa causa.
El operativo, que inició a las 9:00 de la noche y
culminó a las 4:00 de la mañana del sábado, contó con la presencia de 40
agentes de la Digesett diseminados en el perímetro de control y en el área de
chequeo. En las pruebas se utilizaron los instrumentos Alco-Sensor VXL, Point
of Arrest y Alco-Sensor FST, para medir los niveles de alcohol en la sangre de
los conductores.
El general Osoria manifestó que el interés principal
es crear conciencia en los conductores que se desplazan por las diferentes
avenidas bajo los efectos de bebidas alcohólicas.
Protocolo
La legislación dominicana permite la realización de
pruebas aleatorias de alcoholimetría sobre conductores o peatones, de manera
preventiva, ya sea de carácter circunstancial o como parte de operativos a las
personas que se encuentren en lugares públicos y que pretendan conducir un
vehículo de motor.
“Cuando la prueba del alcoholímetro resulte positiva,
el agente de la Digesett podrá mantener bajo vigilancia al conductor hasta por
cuatro horas. Sin embargo, el conductor podrá marcharse inmediatamente si se
presenta un familiar o relacionado que se responsabilice de llevarlo a su
destino”, según establece el artículo 259 de la Ley 63-17.
No hay comentarios.: