Reducidas en 54% las muertes por el virus del VIH en la República Dominicana afirma Enrique González, director del CONAVIHSIDA
SANTO DOMINGO, República Dominicana (9 Octubre 2024).- La República Dominicana redujo en 54 por ciento las muertes asociadas al virus del VIH en los últimos diez años, como resultado de los tratamientos antirretrovirales que cubren en forma gratuita 75,000 de las personas que viven con la con el virus.
“Esto es un resultado directo del impacto que han tenido las acciones de atención que lleva a cabo el gobierno dominicano, a través de las instancias de salud correspondientes, así como del fortalecimiento de la calidad de los servicios”, aseguró el doctor Enrique González, director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA).
González encabezó el acto de Actualización del Repositorio y el Sistema de Registro de Poblaciones Clave, una herramienta de información en línea de acceso abierto y centralizado destinado a almacenar, organizar, actualizar, mantener y difundir información digital rutinaria sobre el VIH.
Según las estimaciones, en la República Dominicana 79 mil personas viven con VIH, una epidemia que, según los especialistas, está concentrada en las poblaciones clave.
Dijo que 77 mil 555 de las personas que viven con esta condición conocen su estado serológico, tras haberse realizado una prueba, en tanto 75,000 reciben tratamiento antirretroviral.
“El gobierno del presidente Luis Abinader -puntualizó el funcionario- no descansa en sus esfuerzos por reducir los indicadores del VIH, para lo cual revisa y actualiza en forma continua las estrategias de prevención y atención”.
Sostuvo que las acciones del gobierno van de la mano de las organizaciones de la sociedad civil y de las redes de personas que viven con VIH.
González afirmó que las autoridades siguen dando pasos para prevenir el estigma y la discriminación asociadas al VIH, que, en su opinión, restan calidad de vida a las personas con VIH y limita su acceso a los servicios de salud.
“El estigma y la discriminación -adujo el funcionario- son una flagrante violación a los derechos de las personas con VIH y ha llegado le hora de poner fin a esta problemática”.
En el encuentro intervinieron la doctora Rosa Sanchez, encargada de la División de Monitoreo y Evaluación de la Respuesta Nacional del CONAVIHSIDA y el licenciado Santiago de Aza, encargado de la Sección de Gestión de la Información de la institución.
Estuvieron el doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva; Mónica Thormann, Coordinadora general de Programa Nacional para el Control de las Infecciones de Infecciones de Transmisión Sexual y Sida (DIGECITSS); Betania Betances, Directora País del ONUSIDA y Nena Lentini representante del Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del SIDA (PEPFAR).
No hay comentarios.: