El Banco Mundial visita la República Dominicana en segunda misión de seguimiento al proyecto «GEF7: Manejo Integrado de Paisaje en las Cuencas Hidrográficas»
SANTO DOMINGO, República Dominicana (11 Diciembre 2024).- El Banco Mundial realizó una segunda misión de seguimiento a la República Dominicana del proyecto «GEF7: Manejo Integrado de Paisaje en las Cuencas Hidrográficas».
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
impulsa, junto al Banco Mundial, ese proyecto que promueve prácticas agrícolas
sostenibles, enfocadas en conservar la biodiversidad, cuidar los recursos
naturales y garantizar la productividad, contribuyendo a transformar la economía
de la República Dominicana.
Las autoridades de Medio Ambiente recibieron la
segunda misión de seguimiento del Banco Mundial, quienes visitaron distintos
puntos del área de implementación del proyecto en la zona del Bajo Yuna, en la
provincia Duarte; el distrito municipal Tireo en Constanza, La Vega; y Loma de
Blanco, en Monseñor Nouel, lugares donde se busca apoyar modelos de producción amigables
con el medioambiente.
La visita tuvo como propósito evaluar el impacto del
proyecto, una iniciativa clave del ministerio que cuenta con financiamiento del
Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), a través
del Banco Mundial.
La ejecución del proyecto que se centra en promover
prácticas agrícolas sostenibles que aseguren la capacidad productiva y la salud
ambiental, no solo representa un avance en la gestión integral del paisaje,
sino también un compromiso compartido para el buen uso de los recursos
naturales.Durante la visita, los representantes del Banco Mundial se reunieron
con productores locales, extensionistas y autoridades municipales,
enriqueciendo el diálogo sobre los avances alcanzados y los planes futuros.
En el recorrido estuvieron Philippe Dardel, gerente
del proyecto por parte del Banco Mundial; Francisca Rosario, coordinadora del
proyecto por el Ministerio de Medio Ambiente; Carlos Gil, encargado de la
Regional Nordeste del Ministerio de Agricultura; Esteban Polanco, presidente de
la Federación de Campesinos Hacia el Progreso; y Owandy Núñez, síndico del
distrito municipal El Aguacate, provincia Duarte.
La colaboración entre el Banco Mundial, el Ministerio
de Medio Ambiente, mediante la Unidad Implementadora de Proyecto, y las
comunidades locales es un ejemplo de cómo las alianzas estratégicas pueden
generar cambios positivos y duraderos. Acciones como estas encaminan al país
hacia un futuro más sostenible, donde el desarrollo económico y la conservación
ambiental van de la mano.
No hay comentarios.: