La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y la Embajada de Estados Unidos impulsan la industria de semiconductores con universidades estadounidenses
SANTO DOMINGO, República Dominicana (10 Diciembre 2024).- Un innovador proyecto que tiene como objetivo fortalecer la industria de semiconductores en el país, mediante la capacitación especializada de docentes, en colaboración con universidades estadounidenses fue puesto en funcionamiento en la República Dominicana.
Tiene como responsables a la Pontificia Universidad
Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Embajada de los Estados Unidos en Santo
Domingo.
El Proyecto de Capacitación en Semiconductores forma
parte de un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones, a través del
cual cinco profesores de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la PUCMM
recibirán formación avanzada en tecnologías de semiconductores. Este proceso
estará a cargo de reconocidas instituciones como Purdue University y University
at Albany. También fortalecerá la investigación en el campo de los semiconductores
y establecerá redes de cooperación académica con universidades estadounidenses.
Durante la firma del convenio, que formalizó el
lanzamiento del proyecto, el rector de la PUCMM, reverendo padre doctor Cecilio
Espinal, destacó la confianza depositada en la universidad para liderar una
iniciativa que busca posicionar a la República Dominicana como un actor clave
en la industria global de semiconductores. “Este es un paso significativo hacia
la consolidación de una República Dominicana tecnológica, capaz de competir en
los mercados más exigentes del mundo”, dijo.
Al abordar la visión gubernamental, el viceministro de
Industria, Comercio y Mipymes, Johannes Kelner, reconoció el “alto
requerimiento educativo” y la alianza entre Gobierno, empresas y academia, como
actores imprescindibles para el desarrollo de la industria de semiconductores.
“República Dominicana se encamina a crear empleos de valor y subir de nivel, y
con el esfuerzo y la unión de todos vamos a lograrlo”, enfatizó el funcionario.
Además, la encargada de Negocios de la Embajada de los
Estados Unidos, Patricia Aguilera, subrayó la oportunidad única que tiene la
República Dominicana para convertirse en un destino estratégico, dentro de la
cadena de valor global de semiconductores y apuntó que este intercambio
académico entre ambos países es un ejemplo del poder transformador que impulsa
la colaboración internacional en la educación, innovación y el comercio.
“Ustedes (los beneficiados de este programa) son la punta de lanza que conectarán
el conocimiento adquirido en Estados Unidos con las oportunidades locales aquí,
creando un puente de innovación y progreso para las generaciones futuras”, dijo
Aguilera.
El acto también contó con la participación de la
decana de la Facultad de Ciencias e Ingeniería, Ana Barranco, quien explicó los
objetivos del programa en las áreas académica, colaborativa y de investigación,
destacando su alto impacto social y económico para el país.
Durante el evento, se desarrolló el panel magistral
titulado “Potencial de la industria de semiconductores en República
Dominicana”, con la participación del doctor Ricardo Ramírez Mendoza,
vicerrector de Estrategia y Crecimiento en la Universidad del Caribe
(Unicaribe); el doctor Luis Francisco,
especialista en diseño de semiconductores en la multinacional Synopsys; y el
doctor Julien Philippe, PhD en Microelectrónica y Nanomateriales por la
Université Grenoble Alpes en Francia, y docente-investigador en la PUCMM. El
panel fue moderado por Carlos Pantaleón, director de la Escuela de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica de PUCMM, campus Santiago.
Este evento reunió a académicos, representantes del
sector privado, diplomáticos e instituciones gubernamentales, quienes
resaltaron la importancia estratégica de esta iniciativa, que se enmarca en el
CHIPS Act de los Estados Unidos y que promueve el desarrollo y la
sostenibilidad de la industria de semiconductores a nivel global, así como en
el Decreto Presidencial 324-24 del Gobierno dominicano, que establece la
Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores, reflejando el
compromiso mutuo de ambas naciones en avanzar en esta industria estratégica.
No hay comentarios.: