Reducidos en 4% los embarazos en adolescentes en República Dominicana informa el Ministerio de Salud Pública
SANTO DOMINGO, República Dominicana (10 Diciembre 2024).- El Gobierno dominicano ha logrado reducir la tasa de embarazos en adolescentes de un 23% a un 19% gracias a la ejecución de acciones conjuntas lideradas por el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Servicio Nacional de Salud (SNS) y otras instituciones aliadas.
Entre las medidas implementadas, se destaca el
incremento de las Unidades de Atención Integral para Adolescentes, que han
pasado de 18 a 39 a nivel nacional. Estas unidades, que anteriormente se
enfocaban exclusivamente en adolescentes embarazadas, ahora brindan una
atención general que incluye aspectos físicos, emocionales y sociales.
Estas informaciones fueron compartidas durante el
encuentro “Socialización de Buenas Prácticas de Promoción y Prevención en Salud
Integral de Adolescentes y Participación Comunitaria”, organizado por el
Programa de Adolescentes de la Dirección de Curso de Vida del Ministerio de Salud,
en coordinación con el SNS.
El doctor Martín Ortiz, director Materno-Infantil y de
Adolescentes del SNS, resaltó el impacto de estas unidades, señalando que se
continuará expandiendo su cobertura. “El esfuerzo conjunto entre el Ministerio
de Salud y el SNS es clave para seguir reduciendo los embarazos en adolescentes
y garantizar su desarrollo integral”, afirmó.
Por su parte, el doctor Ricardo Elías Melgen, director
de Salud de la Población del MSP, destacó la capacitación realizada este año,
que incluyó a 117 adolescentes, 279 colaboradores de las Direcciones
Provinciales de Salud (DPS) y 46 proveedores de salud en el Enfoque integral de
atención para adolescentes.
“La promoción y prevención en salud integral para
adolescentes son pilares fundamentales para asegurar su bienestar físico y
emocional, alineados con las políticas de salud nacionales”, señaló Melgen.
En tanto, la doctora Elsa Camilo, directora de Curso
de Vida del MSP, enfatizó que los adolescentes el presente y futuro del
desarrollo del país, por lo que es prioritario garantizar su bienestar
integral.
Durante la actividad, se presentan logros clave, como
estrategias efectivas que han impulsado la participación comunitaria y el
desarrollo sano de los adolescentes en sus respectivas localidades. Las
experiencias compartidas refuerzan el compromiso interinstitucional con esta
población.
Impacto
de las buenas prácticas
El encuentro permitió socializar las estrategias que
han resultado efectivas y sostenibles, las cuales promueven la participación de
los adolescentes en la solución de necesidades comunitarias, generando un
impacto positivo en su desarrollo integral.
El MSP y el SNS de continuar trabajando de manera
conjunta para mejorar la calidad de vida de los adolescentes, garantizando su
inclusión en procesos de desarrollo comunitario y acceso a servicios de salud
integrales.
No hay comentarios.: