Cuba sacada de la lista negra de Estados por el presidente de Estados Unidos Joe Biden
WASHINGTON (15 Enero 2025).- Joe Biden sacó a Cuba de la lista negra de Estados que apoyan el terrorismo para “fomentar” los debates bajo los auspicios de la Iglesia católica para la liberación de un “número significativo de presos políticos” en la isla, declaró el martes 14 de enero un alto funcionario funcionario americano.
Esta decisión sorpresiva del presidente saliente,
oficializada en un memorando publicado por la Casa Blanca, es un "gesto de
buena voluntad", añadió la misma fuente, que espera que se produzcan
liberaciones muy rápidas, incluso antes de la toma de posesión del lunes. , de
Donald Trump, cuyo partido apoya una línea muy dura contra las autoridades
comunistas cubanas.
Tras esta decisión, Cuba anunció el martes por la
noche que 553 personas encarceladas por “diversos delitos” serán liberadas
“gradualmente”. Las autoridades cubanas no han especificado si entre los que
pronto serán liberados se encuentran cubanos que fueron condenados por
participar en las protestas antigubernamentales de julio de 2021, las mayores
desde el advenimiento de la revolución de Castro en 1959.
El alto funcionario estadounidense, sin embargo, dijo
en una conferencia de prensa en línea que entre los liberados se encontraban
“defensores de los derechos humanos”, incluidos manifestantes encarcelados.
Dijo que la liberación "se produciría en un período de tiempo
relativamente corto" y dijo que el acuerdo fue negociado con la ayuda de
la Iglesia Católica.
Donald
Trump puede incluir a Cuba en la lista negra
“Estados Unidos ha adoptado medidas que van en la
dirección correcta, pero el bloqueo persiste”, reaccionó en X el ministro
cubano de Asuntos Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, en referencia al
embargo económico estadounidense vigente desde 1962 contra la isla comunista.
Unos días antes de ceder el poder a Joe Biden en enero
de 2021, el ex y ahora futuro presidente republicano tomó exactamente la decisión
contraria, la de colocar a Cuba en esta lista en la que también figuran Corea
del Norte, Irán y Siria. Es muy posible que Donald Trump decida volver a poner
a Cuba en la lista después de llegar al poder.
Su futuro jefe de la diplomacia, el senador republicano
por Florida Marco Rubio, construyó toda su carrera política apoyándose en la
diáspora cubana anticastrista. Sus propios padres abandonaron Cuba hacia
Estados Unidos en 1956, tres años antes de que Fidel Castro llegara al poder.
Joe Biden anunció el martes otras dos medidas
unilaterales destinadas a apoyar las negociaciones en curso bajo los auspicios
de la Iglesia católica. El presidente demócrata suspende, por un lado, la
posibilidad de presentar denuncias ante los tribunales estadounidenses por expropiaciones
en Cuba y, por otro, levanta ciertas restricciones financieras.
No hay comentarios.: