Miles de pacientes en San Cristóbal y Región Valdesia favorecidas en programa “Más Salud y Esperanza de Vida” a través HEARTS en manejo del riesgo cardiovascular incluyendo la hipertensión, la diabetes y la dislipidemia

SAN CRISTÓBAL, República Dominicana (28 Enero 2025).- San Cristóbal es una de las provincias en que el Gobierno dominicano a través del Ministerio de Salud Pública, implementa en la provincia de San Cristóbal el programa “Más Salud y Esperanza de Vida”, basado en la estrategia HEARTS.

HEARTS es el modelo de manejo del riesgo cardiovascular incluyendo la hipertensión, la diabetes y la dislipidemia, en la atención primaria de la salud en la Región de las Américas para el 2025

Es realizado como parte de su compromiso con el bienestar de la población enfocada en la atención de pacientes hipertensos y diabéticos, con especial prioridad para las personas de escasos recursos, informó el doctor Marcelino Fulgencio director de Salud de la Región Valdesia.

El funcionario detalló que de los 167 centros de salud que conforman la región, 87 han adoptado esta iniciativa, enfocada.

Explicó que el programa busca mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos mediante el acceso a tratamientos efectivos, servicios de salud de calidad y educación en prevención.

 “Esta estrategia no solo se centra en el tratamiento de enfermedades crónicas, sino también en la promoción de hábitos saludables, con el objetivo de disminuir los riesgos asociados a problemas cardiovasculares y diabetes”, agregó Fulgencio.

Entre los Servicios de Primer Nivel (SPN) que ya cuentan con el programa en la provincia de San Cristóbal se destacan Los Molinar, 5 de Abril, y otros centros como Río Arriba y El Isa en Ocoa, y el SPN Margarita en La Pared de los Bajos de Haina.

Estas localidades, tradicionalmente vulnerables, ahora reciben recursos y personal capacitado para atender a las comunidades de manera integral y eficiente.

Fulgencio destacó que este programa responde a las directrices del presidente Luis Abinader, quien ha priorizado la mejora del sistema de salud como una política clave de su gobierno.

Aseguró que este proyecto representa un avance significativo en la lucha contra las enfermedades no transmisibles, acercando los servicios esenciales a quienes más lo necesitan.

“Más Salud y Esperanza de Vida” continúa posicionándose como un modelo transformador en el sistema de atención primaria, demostrando el compromiso del Ministerio de Salud con la equidad y el desarrollo social. A través de esta estrategia, se fortalece el enfoque preventivo y se garantizan mayores oportunidades de acceso a la salud para la población más vulnerable de San Cristóbal y toda la región Valdesia.

No hay comentarios.: