Una productora reflexiona sobre los Golden Globe y los Premios Soberano
En el Soberano pasado fue clara la preponderancia de “los influencers” y el nuevo fenómeno digital”, desplazando a la televisión, llevando muchos segmentos a diferido por primera vez en la historia. Hay lecciones que aprender para hacer un premio mejorado.
La productora de televisión Laura Marie Guzmán de
Ruiz, reflexiona, a partir del ceremonial
de los Golden Globe 2024, en relación con los Premios Soberano, de República
Dominicana
A continuación, el texto de sus reflexiones:
“Acaba de pasar el ceremonial 2024 de los Premios
Golden Globe en los que se ha reconocido, en la categoría de actriz secundaria,
a nuestra admirada @zoesaldana, en la primera presea que obtiene de esos
galardones @goldenglobes.
A Saldaña la vi crecer y desarrollarse desde mis días
colaborando con el Festival de Cine Global/ Funglode). Igualmente me impactó
por el acto de justicia que implicó el premio a la gran @demimoore, respetada
desde su aparición en #GHOST, 2, una de mis películas favoritas de todos los
tiempos.
Y creo es propicia la oportunidad para reflexionar
sobre tres puntos claves de los
@goldenglobe que deberían ser tomados como referencia para
nuestros @premiosoberano y su organizadora @acroarterd, sin la intención
de comparaciones negativas, sino con la perspectiva de asimilar buenas
prácticas. Estos criterios los expongo como productora, bajo mi responsabilidad
y sin el deseo de detractar ni adular a nadie o a nada.
Premios Soberano, fuera de toda duda, es que siguen
constituyendo la fiesta más importante de los artistas dominicanos para
múltiples renglones, no obstante, las últimas entregas del premio se han visto
bastante condicionadas respecto a sus tiempos y lo extendido del espectáculo
para el espectador presencial debido a que sus propuestas son muy pensadas para
TV”, pero muy agotadoras porque cada vez se suman más categorías. Y por ser un patrimonio de toda la gente en
honor de sus artistas, es precisamente por lo cual debe aprovecharse toda
experiencia para mejorarles.
Este análisis pone al país a repensar que se necesita
darle valor a Premios La Silla en el cine y otros premios del arte para que
cada renglón tenga su propio espacio de valor y tengamos un auténtico Premio
Soberano que vuelva a su génesis, incluyendo los medios digitales… donde se ha
enfocado la nueva prioridad en busca de los números perdidos.
La última alianza con Univisión trajo algunos ajustes
de target (público blanco) que considero desvirtuaron el origen de la
entrega. ¿Realmente funcionó? ¿Los
números que publicaron fueron data cierta?
La esencia de @Premiosoberano en principio concertaba
y priorizaba a los artistas y la televisión. En el Premio Soberano del año
pasado 2023, fue más que clara la preponderancia de “los Influencers” y el
nuevo fenómeno digital”, desplazando a la televisión de la entrega , llevando
muchos segmentos a diferido por primera
vez en la historia, aspecto que no debió ser tomado a la ligera de esa manera
por el hecho de buscar números e ir a nuevas “tendencias digitales”. No todo es
redes. Hay esencias que deben ser preservadas.
1 - EL DISFRUTE DE LOS ARTISTAS: -Los premios Golden
Globe realizan un evento-cena para sus artistas con montaje de mesas redondas
en auditorio. Ellos hacen acto de premiación con el marco anglosajón, que
valora a los nominados en una noche de celebración.
El @teatronacionalrd siempre ha sido el espacio idóneo
para nuestro premio por su espectacularidad y la capacidad de personas que
convoca.
El after-party (la fiesta tras el show), luego de los
cambios en el tema presupuestario con Cervecería y patrocinadores, ya no se
realiza en el país. Era un espacio idóneo para hacer un agasajo a los artistas.
No debería perderse ese espacio homenaje posterior.
Los últimos años se han realizado fiestas privadas,
como la del año pasado en La Cassina, claro ejemplo de lo que no fue agasajo
abierto para los artistas.
2- TIEMPO DE EXPRESIÓN PARA LOS ARTISTAS… En casi tres
horas de evento, nunca se torna aburrido, todo lo contrario. El ritmo de
producción es muy dinámico. Como productora puedo decir que tengo más de 9
años, desde que comencé en Teleantillas, asistiendo y lo hago con un sentido de
producción.
El año pasado con Julio Sabala justo al lado del
telepronter, viví lo que realmente pasó y recibimos una llamada de él de
desahogo justo en medio del premio. Son situaciones que pasan en tras las cortinas
backstage que nadie se entera. Ha tenido
momentos majestuosos y mágicos como el despliegue de la talentosa Hony Estrella
el año pasado.
¡!Los Golden Globe centran la ceremonia en sus
artistas. ¡¡No hay un tiempo límite para sus agradecimientos y eso es hermoso!!
No hay en ellos musiquita para indicarle
a los premiados ya basta y sus segundos
de agradecimiento tienen que terminar. El ganador no debe excederse, pero qué
emotivo cuando se expresan libremente. Es su noche y se supone de eso se trata.
3- ENTRETENIMIENTO SIN EXCESO DE PERFORMANCES. Tanto
el televidente como el nominado desea disfrutar de una gala balanceada donde
pueda disfrutar de un premio que se trata de nominados y ganadores… Como
expreso al inicio, no se trata de comparación en sí, más bien de ver puntos en
similitud en premiaciones extranjeras y puntos fuertes de los experimentados que
puedan enseñarnos a nosotros.
Los Golden Globe no cuentan con un repertorio de más
de 15 números musicales… Van a lo elegante y conciso.
Nuestro premio local sobreabunda con las
presentaciones musicales y esto en lenguaje de producción, lo que hace es
sobrecargar el evento y cansar al público.
La calidad prepondera sobre los balances.
Valoro bastante el trabajo de Wanda Sánchez, ahora en
su segundo turno al bate. Creo que tiene un gran reto al trabajar en equipo con
más productores, los cuales, en definitiva, son los que establecen la línea de
lo que sale en pantalla.
Premios Soberano han evolucionado, pero tienen que
revisarse respecto de nuestra TV… y aún falta mucho por aprender. Es muy
promisorio su futuro. Basta con tener visión.”
No hay comentarios.: