Martine la viuda de Jovenel Moïse pide a Donald Trump “desclasificar” todos los documentos relacionados al magnicidio
PUERTO RPÍNCIPE, Haití (10 Febrero 2025).- En una publicación en las redes sociales del lunes 10 de enero de 2025, Martine Moïse, ex Primera Dama de la República y esposa del fallecido presidente Jovenel Moïse, desafió a Donald Trump sobre la necesidad de desclasificar los documentos del FBI y del Departamento de Estado relacionados con el asesinato de su esposo, ocurrido en la noche del 6 al 7 de julio de 2021.
Dirigiéndose directamente al expresidente
estadounidense, la viuda del asesinado jefe de Estado haitiano trazó un
paralelismo entre su marido y Trump. Al igual que él, Jovenel Moïse, según
Martine, había emprendido profundas reformas económicas, desafiando los
intereses oligárquicos acusados de monopolizar los recursos del país. Como
él, había sido víctima de una campaña de demolición mediática, destinada a
empañar su imagen y frenar sus ambiciones reformistas. Y como él, había sido blanco
de intentos de asesinato.
Pero, como señala Martine Moïse, donde Trump escapó de
sus adversarios, Jovenel Moïse sucumbió. Aquella fatídica noche, mercenarios
fuertemente armados entraron en la residencia presidencial de Pèlerin 5,
ejecutaron fríamente al jefe de Estado y dieron por muerta a su esposa. Desde
entonces, afirma haber sobrevivido a tres nuevos intentos de asesinato, señal,
según ella, de la persistencia de un complot.
En su solicitud, la ex primera dama pide a Donald
Trump que desclasifique los archivos relacionados con este asesinato, un acto
que ya había realizado en el pasado en otro caso. Menos de una semana después
de su segunda toma de posesión, Donald Trump emitió una orden ejecutiva
autorizando la desclasificación de todos los documentos relacionados con los
asesinatos del expresidente John F. Kennedy, su hermano, el exsenador Robert F.
Kennedy, y el pastor y activista por los derechos de los negros Martin Luther
King, unos 60 años después de esos trágicos acontecimientos. Mucha gente ha
estado esperando esto durante años, durante décadas, señaló al firmar el
documento en la Oficina Oval.
Martine Moïse, para respaldar su solicitud, afirma que
los autores de este acto atroz controlan ahora los poderes ejecutivo y judicial
del país, gobernando Haití en connivencia con las pandillas. Además, aboga por
que se respete la Constitución haitiana, en particular el artículo 149, para
restablecer el orden, erradicar las pandillas y organizar elecciones libres y
justas con miras a restablecer el orden constitucional.
Desde el asesinato de Jovenel Moïse, se han abierto
varias investigaciones, tanto en Haití como en Estados Unidos, donde varios
sospechosos han sido detenidos y acusados. Sin embargo, para Martine Moïse,
estas gestiones aún no han permitido identificar a los verdaderos instigadores
de este crimen, ni responder a las numerosas preguntas que rodean esta trama de
gran envergadura.
Martine Moise, quien ya no se encuentra en el país, se
negó repetidamente a ser citada por el juez de instrucción a cargo de la
investigación del asesinato de su marido antes de ser acusada, lo que pone de
relieve la crisis de seguridad que atraviesa Haití.
Hay que decir que la justicia estadounidense ya ha
condenado a varias personas por su participación en este asesinato. Entre ellos
se encuentran el ex senador John Joël Joseph; el empresario Rodolph Jaar, el
militar colombiano retirado Germàn Alexandro Rivera García y el ex informante
de la DEA Joseph Vincent.
Por DANIEL
ZÉPHYR Y LÉON KERSIVIL/Gazzete.Haití
No hay comentarios.: