Zona Franca de Santiago celebró sus 50 años con presentación libro "Santiago: Meca Empresarial y Epicentro de Inversión"
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana (5 Febrero 2025).-La Corporación Zona Franca Santiago (CZFS) celebró sus primeras cinco décadas de trayectoria con la presentación del libro "Santiago: Meca Empresarial y Epicentro de Inversión", una obra que rinde homenaje a la ciudad de Santiago como cuna y eje del desarrollo empresarial y de inversión del país.
En la ocasión fue anunciada la incorporación del Santiago Business City para actividades productivas, logísticas, industriales y corporativas; un Hub Educativo para apoyar el empleo y la atracción de inversiones, formando profesionales altamente capacitados.
El acto, al cual asistió el presidente Luis Abinader
Corona y la vicepresidente Raquel Peña, reunió a inversionistas dominicanos,
personal diplomático de diversas naciones, autoridades de la República
Dominicana y empresarios internacionales. Fue realizado en la sala Restauración
del Gran Teatro del Cibao.
Miguel Lama, presidente del Consejo Directivo de la
Corporación, destacó el rol crucial que esta institución ha desempeñado desde
su fundación en abril de 1974. “La Corporación nació hace 50 años como una semilla
de esperanza para mejorar el empleo desde un rincón distante y aislado de la
ciudad. Santiago fue el terreno fértil para que la visión de sus fundadores, transformaran
esos desafíos en una de las historias más inspiradoras. Este modelo, generador de
empleos, oportunidades y atracción de inversiones globales superó todas las
expectativas”, afirmó Lama.
En la capital del Cibao, donde se concentra el 40% de
las empresas de zonas francas del país y el 80 por ciento de campus
industriales, la Corporación ha desarrollado una infraestructura moderna que
promueve la internacionalización de productos dominicanos, desde el Parque Industrial
Víctor Espaillat Mera (PIVEM). Además, informó el empresario, que la
Corporación ha sido pieza clave en el afianzamiento de proyecto como el Aeropuerto
Internacional del Cibao y el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS).
En palabras de Eugenio María de Hostos, desde “la
provincia más provincia de todas”, honrada a través del libro “Santiago: Meca
Empresarial y Epicentro de Inversión”;, se hace una invitación a asumir el
cambio con una visión audaz para las próximas décadas y desde donde la Corporación
continuará siendo clave para la creación de riqueza, el desarrollo sostenible y
el bienestar colectivo.
En esa dirección, aparte del Santiago Business City,
contemplan un corredor botánico, el impulso a MĒDICA, como destino de salud y
bienestar integral y un City Center, para redefinir los espacios públicos,
fusionando la movilidad urbana con la actividad comercial, el ocio al aire libre
y edificios residenciales.
“Con estos proyectos, la Corporación Zona Franca
Santiago busca transformar sus 3.2 millones de metros cuadrados en una nueva
ciudad empresarial que atraiga inversiones, genere valor
estratégico y facilite la colaboración entre los
sectores público y privado¨, aseguró Miguel Lama.
Educación
y migración
Miguel Lama aseguró que para competir globalmente, el
país debe asumir con seriedad el tema educativo. ¨Llegó el momento de perder el
miedo y generar presupuestos midiendo el desempeño. La gente debe empoderarse y
el Estado debe ser mucho más exigente. La
educación no solo es una oportunidad, sino una ventaja
estratégica para el desarrollo¨, afirmó.
Al abordar el tema migratorio, el empresario dijo que
el Estado debe formalizar procesos para que “entren extranjeros en áreas claves
para el país¨, pues el actual protocolo ¨deja huecos y baches que hacen más mal
que bien”.
Identidad
cultural
La ceremonia por los 50 años de la CZFS incluyó el espectáculo
Cibao Sonoro, que puso en escena a artistas jóvenes con veteranos consagrados,
a través de la fusión de merengue, son, música típica y bachata.
José Augusto Vega Imbert, quien, hace 50 años, estuvo
junto a Víctor Espaillat Mera en los inicios de la Corporación, acompañó a
Miguel Lama a entregar un ejemplar del libro ¨Santiago Meca Empresarial y
Epicentro de Inversión¨ al Presidente de la República, Luis Abinader.
Mirada
literaria
La presidenta de la Fundación Eduardo León Jimenes,
María Amalia León, compartió en el acto una reflexión sobre la obra: ¨Santiago
Meca Empresarial y Epicentro de Inversión¨. “Sorprende gratamente comprobar, al
estudiar sus páginas, cómo sus empresarios, industriales, comerciantes y
hombres y mujeres de negocios, conocedores de que Santiago es una ciudad mediterránea
supieron desde aquel entonces, fomentar el encuentro y desarrollo con los territorios
vecinos del Cibao y del norte, señaladamente con la ciudad de Puerto Plata,
logrando que sus productos crucen océanos y mares¨. Además, dijo que el libro
es una suerte de guion cinematográfico que, partiendo de un presente que lleva
en sí la impronta de la esperanza, nos muestra primero el futuro de Santiago en
los próximos 15 años desde múltiples aristas, y luego nos devuelve, en un muy
oportuno flash back, al pasado de la ciudad para contarnos lo que fue, desde
las postrimerías del siglo XIX, y su arduo y persistente trabajo a lo largo de
todo el siglo
No hay comentarios.: