Condenada la líder francesa de extrema derecha Marine Le Pen a cuatro años de prisión y dos de ellos cumplir con brazalete electrónico; fue inhabilitada políticamente por 60 meses
PARÍS, Francia (31 Marzo 2025).- La líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen fue condenada este lunes a cuatro años de prisión, dos de ellos firmes que puede cumplir con brazalete electrónico, 100.000 euros de multa y a cinco años de inhabilitación con aplicación inmediata.
La pena pone en jaque su futuro político y su
intención de presentarse a las elecciones presidenciales de 2027, para las que
aparecía como la principal favorita en los sondeos.
El tribunal correccional de París falló que Le Pen y
otros ocho miembros de su partido hicieron "pagar al Parlamento
Europeo" sus asistentes parlamentarios, pero que "en realidad
trabajaban para [su] partido".
A la espera de conocer las penas, la corte estimó el
perjuicio total en 2.9 millones de euros (3,13 millones de dólares), menos que
los 4.5 millones de euros que calculó el Parlamento Europeo.
Todas las miradas están puestas en la decisión
judicial, máxime cuando la política de 56 años es una de las favoritas para la
próxima elección presidencial, a la que ya no podrá presentarse el
centroderechista Emmanuel Macron.
La justicia procesó entre septiembre y noviembre a
Marine Le Pen, a su partido Agrupación Nacional (RN) y a otras 24 personas por
presuntamente pagar con el dinero del Parlamento Europeo a los empleados de su
formación entre 2004 y 2016.
Según la investigación, el partido puso en marcha de
"forma concertada y deliberada" un "sistema de
malversación" de los 21.000 euros (22.700 dólares) al mes con los que
cuenta cada eurodiputado para pagar a sus asistentes parlamentarios.
Pero estos habrían trabajado en realidad parcial o
completamente para el partido Frente Nacional (FN), rebautizado RN en 2018, que
se habría ahorrado importantes sumas de dinero con esta práctica prohibida por
la legislación europea.
¿Inhabilitación
inmediata?
Marine Le Pen siempre ha defendido su inocencia, pero,
el 13 de noviembre, la fiscalía pidió 5 años de cárcel, dos de obligado
cumplimiento, 300.000 euros (unos 325.000 dólares) de multa y cinco años de
inhabilitación contra ella.
El ministerio público sorprendió al pedir además la
ejecución provisional de la pena de inhabilitación para el derecho de sufragio
pasivo, que no quedaría suspendida en caso de eventuales recursos y le impediría
presentarse a elecciones.
"Reclaman mi muerte política", aseguró la
ultraderechista. Incluso el actual ministro de Justicia, Gérald Darmanin,
criticó entonces el pedido de la fiscalía, al estimar que el tribunal no puede
condenarla "electoralmente".
"Alguien a quien los jueces impiden presentarse a
las elecciones plantea un problema fundamental en términos de separación de
poderes y de control judicial de la democracia", dijo el vicepresidente de
RN, Louis Aliot.
Aliot, también juzgado en este caso, se juega su cargo
de alcalde de Perpiñán, ciudad de 121.000 habitantes del sur de Francia y la
mayor gobernada por los ultraderechistas, en caso de una condena con
inhabilitación inmediata.
Marine Le Pen mantendría por su parte su escaño de
diputada en la Asamblea Nacional (cámara baja) francesa, pero se arriesga a
perderlo si Macron convoca elecciones legislativas anticipadas, como en 2024,
ante la ausencia de una mayoría parlamentaria.
Candidatura presidencial para 2027
Una condena con inhabilitación inmediata por 5 años
frustraría la ambición presidencial de Le Pen, que aparece en posición de
fuerza en los sondeos para 2027. Según una encuesta de Ifop publicada el
domingo, obtendría entre el 34% y 37% de votos en primera vuelta.
La artífice de la "normalización" de la
ultraderecha en Francia desde 2011, cuando tomó las riendas de su padre
Jean-Marie Le Pen, ya accedió al balotaje en las elecciones presidenciales de
2017 y 2022, en las que cayó derrotada ante Macron.
Muestra del asentamiento de la extrema derecha en el
panorama político, su partido RN se impuso en las elecciones europeas de junio
de 2024 en Francia con más del 30% de votos y, tras las legislativas francesas
de 2024, es el primer grupo opositor.
En caso de inhabilitación, el presidente de RN, Jordan
Bardella, aparece a sus 29 años como la alternativa ultraderechista a Le Pen.
Un reciente sondeo de Ipsos lo coloca como el político que generaría más
satisfacción si fuera elegido presidente en 2027.
"Puedo ver las sonrisas, dientes afilarse
diciendo 'Ah, si pudiéramos deshacernos de Marine'. La mala noticia para ellos
es que (...) no podrán librarse de Jordan", advirtió en noviembre Le Pen.
No hay comentarios.: