“Desudando Las Mentiras”: “Cambio de nombre a la provincia Peravia”
La Fundación Máximo Gómez, en colaboración con historiadores y destacadas figuras de la vida pública a nivel local y nacional, sometió este lunes en la Cámara de Diputados, con el apoyo de 70 legisladores, entre ellos Luis Báez, Willy Sánchez y Carmen Leyda Escarfullery de la provincia Peravia el proyecto de Ley que propone cambiar el nombre de la provincia Peravia por el de Provincia Máximo Gómez, en honor al destacado líder militar y héroe nacional.
La iniciativa que cuenta con el respaldo de los
diputados de Peravia, busca rendir homenaje al legado histórico de Máximo
Gómez, y destaca el papel fundamental de este héroe en la lucha por la
independencia de Cuba.
Pero esta información ha generado muchas reacciones
que se ha dado a conocer a través de diversos medios sobre todo los digitales.
Luego de analizar minuciosamente me uno a las voces que expresan no estar
acuerdo con esa iniciativa. Creo que el nombre Peravia tiene suficiente
significación y méritos históricos para seguir nombrando nuestra provincia.
Francisco de Peravia fundó, a principios del siglo
XVI, un hato ganadero en la margen oriental del río Baní, donde hoy están las
comunidades de Peravia y Fundación, a los pies del Cucurucho de Peravia. Este
hato fue, probablemente, el primer asentamiento que hubo cerca de la actual
ciudad de Baní. Fue la punta de lanza para el poblamiento de nuestra comarca.
Por esa razón los historiadores banilejos escogieron
ese nombre para nuestra provincia. Lo
que se constituye en una sabía decisión.
Francisco de Peravia y Beatriz de la Rocha son los
padres de Ana de Pravia, quien fuera legítima esposa (no amante como
maliciosamente escriben algunos) de Cristóbal Colón y Toledo, hijo del virrey
Diego Colón y nieto del almirante Cristóbal Colón. Ana de Pravia y su esposo
también fueron propietarios de terrenos en esta zona. Procrearon dos hijos:
Francisca y Diego Colón y Pravia. Algunos banilejos tienen sangre de Francisca
Colón y Pravia.
Peravia es ya una marca identitaria con muchos usos en
el comercio y la industria. Tales como las empresas que mencionaré a
continuación: Peravia Industrial (La Famosa), Agencia Peravia, Asociación
Peravia de Ahorros y Préstamos, Hielo Peravia, Peravia Motors, Farmacia Peravia,
entre otras.
Por lo que creo que desconocer sus esfuerzos es una
falta de consideración hacia quienes han apostado por el crecimiento local,
enfrentando retos económicos, burocráticos y de competencia. En lugar de
menospreciar su legado, debemos valorar y proteger el esfuerzo de estos
empresarios, quienes han hecho de Peravia un símbolo de trabajo y progreso
Por lo que los Legisladores deben pensar muy bien
antes de aprobar algo que el pueblo en sentido general no está lo
suficientemente claro.
Otro punto a tomar en cuenta es el siguiente luego de
que la provincia Peravia seleccionara a las actuales autoridades llámese los
diputados y el senador la población ha estado pidiendo a través de los
diferentes medios que siendo estos de un solo partido se pongan de acuerdo para
solicitar la ejecución de obras planes y proyectos que beneficien a nuestro
pueblo lo que ha resultado casi imposible por lo que no entendemos la facilidad
que han mostrado en este caso con algo que no aporta absolutamente nada a
nuestra provincia más que confusión y desconsideraciones por alimentar el ego de dos o tres.
Es importante recordarle a los Diputados de la
Provincia que todavía estamos esperando su posición sobre temas como: La Presa
de La Gina, protección de las Dunas, Malecón de los Almendros, Autovía de la
Zona Norte, El Desarrollo del Turismo, La destrucción del Medio Ambiente entre
otros temas de importancia de la provincia.
Si usted vive en otra provincia y alguien le dice que
aquí estamos de acuerdo dígale que eso no es cierto que en la provincia Peravia
la gran mayoría de los ciudadanos no estamos de acuerdo con ese proyecto, es
por eso que en esta columna seguimos “Desnudando las Mentiras”
Finalmente es importante que antes de tomar una
decisión se escuchen todas las opiniones posibles para que su decisión tenga el
aval del pueblo.
Por TOMÁS ARIAS
El autor es periodista
No hay comentarios.: