En la catequesis del Papa: El hombre rico. Jesús «lo miró con amor»
CIUDAD DEL VATICANO (9 Marzo 2025).- Este miércoles también fue publicado el texto de la catequesis del Papa Francisco, mientras continua su convalecencia. Continuando con su ciclo de enseñanzas sobre “La vida de Jesús. Los encuentros”, reflexiona sobre el encuentro del Señor con el hombre rico (Mc 10,17-22).
“Hoy nos detenemos en
otro de los encuentros de Jesús narrados en los Evangelios., inicia así el
texto de la catequesis del Santo Padre, difundido por la Oficina de Prensa de
la Santa Sede este miércoles 9 de abril, mientras continúa el periodo de covalencia
del Papa en Casa Santa Marta.
El Papa Francisco
explica que esta persona del Evangelio no tiene nombre, pero “El evangelista
Marcos la presenta simplemente como «un hombre» (10,17). Se trata de un hombre
que desde joven ha observado los mandamientos, pero que, a pesar de ello, aún
no ha encontrado el sentido de su vida”.
“Mientras Jesús sigue
su camino, este hombre corre hacia Él, se arrodilla ante Él y le pregunta:
‘Maestro bueno, ¿qué debo hacer para heredar la vida eterna?’ (v. 17)”
Qué debo hacer
El Pontífice invita a
fijarse en los verbos de la interrogante de este hombre: "¿Qué debo hacer
para tener en herencia la vida eterna?". Y como para esta persona “la
observancia de la Ley no le daba la felicidad y la seguridad de salvarse".
“Lo que llama la atención es que este hombre
no conoce el vocabulario de la gratuidad. Todo parece debido. Todo es una
obligación. La vida eterna es para él una herencia, algo que se obtiene por
derecho, a través de una meticulosa observancia de los compromisos”, dice el
Papa.
Y destaca además que
Jesús no se queda en las apariencias: “Mientras este hombre pone ante Jesús su
buen currículum, Jesús va más allá y mira en su interior. El verbo que emplea
Marcos es muy significativo: ‘mirando en su interior’ (v. 21)”.
“Mirando en su
interior -dice el Evangelio- "le amó" (v. 21). Jesús ama a este
hombre incluso antes de invitarle a seguirle. Lo ama tal como es. El amor de
Jesús es gratuito: exactamente lo contrario de la lógica del mérito que acosaba
a esta persona”
Vivir y de relacionarse con Dios
“La propuesta que
Jesús hace a este hombre -afirma el Papa Francisco- es cambiar su manera de
vivir y de relacionarse con Dios. Porque Jesús reconoce que en él, como en
todos nosotros, hay una carencia. Es el deseo que llevamos en el corazón de ser
amados. Hay una herida que nos pertenece como seres humanos, la herida a través
de la cual puede pasar el amor”.
Y con la invitación
de Jesús a este hombre, “a no estar solo. Le invita a seguirle”. Y que fue
rechazada. El Papa Francisco señala que: “La esperanza es que esta persona,
como cada uno de nosotros, tarde o temprano cambie”.
No hay comentarios.: