A los 98 años de edad muere Mariano Ozores, el gran director de la comedia española del siglo XX

MADRID, España (21 Mayo 2026).- Mariano Ozores, director y guionista español conocido por dominar la taquilla durante décadas con éxitos como 'Los bingueros', 'Cristóbal Colón, de oficio descubridor' o '¡Cómo está el servicio!', ha fallecido a los 98 años en Madrid, tal y como ha anunciado la Academia de Cine en un comunicado en el que califica al cineasta como el "artífice de la risa española".

Mariano Ozores nació en 1926 en el seno de una familia de actores que todavía continúa en la actualidad. Sus padres fueron Luisa Puchol y Mariano Ozores, conocidos actores de teatro, mientras que sus hermanos Antonio y José Luis Ozores, así como sus sobrinas Adriana y Emma Ozores, continuaron ejerciendo la profesión familiar. Mariano, sin embargo, pronto vio que la interpretación no era lo suyo, y se encaminó hacia el guion y la dirección.

Su primera película, 'Las dos y media y veneno' (1959), estaba protagonizada por sus dos hermanos y su cuñada Elisa Montes, con quienes repetiría a menudo en su etapa inicial, marcada también por su abierta colaboración con el franquismo. No fue hasta finales de la década de los 60 cuando se centró definitivamente en su mayor pasión, la comedia, creando las famosas "españoladas", películas rápidas (llegó a hacer hasta seis en un año), económicas y que sabían conectar con el público como nadie.

'Crónica de 9 meses', 'Objetivo Bi-ki-ni', '¡Cómo está el servicio!', 'La llamaban la madrina' o 'Manolo la nuit' fueron algunas de las obras que firmó en el final del franquismo junto a actores como Alfredo Landa (de hecho, es considerado uno de los precursores del landismo), José Luis López Vázquez, Paco Martínez Soria, Lina Morgan o Concha Velasco.

Repetiría con muchos de ellos después, pero tras la muerte de Franco llegó el destape, y sus nuevos 'musos' pasarían a ser Andrés Pajares y Fernando Esteso con 'Los bingueros', 'Los chulos', 'Padre no hay más que dos' o 'Cristóbal Colón, de oficio descubridor'. El éxito del trío era tal que 'Star Wars: Episodio V - El imperio contraataca' se estrenó en España dos semanas más tarde para no coincidir en salas con 'Yo hice a Roque III', parodia de 'Rocky'.

Siempre conectado con el público

Mariano Ozores fue galardonado con el Goya de Honor en 2016, y en su discurso no quiso olvidarse de los principales artífices de haberlo logrado: "Ese ente misterioso al que se lo debo todo, el público, el respetable público".

Las películas de Ozores fueron criticadas con el paso de los años por el machismo intrínseco en ellas y por su forma de mostrar la sociedad. Sociedad, que por otro lado, se regía de esta manera tras cuarenta años de dictadura ultraconservadora. Pero la polémica alrededor de su extensa filmografía (96 películas y 150 guiones) no debe enterrar la realidad: estamos ante el director español que mejor supo conectar con el público general del país.

 

 

Por GUILLE GALINDO/Ecarterlera.com

No hay comentarios.: