Dominicano confiesa cuánto gana lavando platos en Nueva York y lo necesario para vivir en la ciudad

NUEVA YORK (19 Mayo 2025).- Gabriel Arseño Espina Ramírez migró desde República Dominicana y desde hace más de un año se desempeña como dishwasher o lavaplatos en español, una de las posiciones más comunes para quienes recién llegan a Estados Unidos sin experiencia previa.

En un video viral, el joven relató cómo es su rutina laboral, cuánto cobra por semana y qué recomendaciones tiene para otros jóvenes latinos que intentan empezar desde cero en ese país.

¿Cuánto gana como dishwasher en Nueva York?

“Con los descuentos, vengo ganando como quinientos y pico de dólares a la semana”, explicó Gabriel en una entrevista publicada por la cuenta de TikTok @cuanto.ganas.usa. Aunque no detalló el salario bruto, sí mencionó que las deducciones por impuestos y otros conceptos superan los 100 dólares semanales. En total, recibe entre US$500 y US$599 cada semana.

Gabriel tiene un año y dos meses de experiencia en el puesto de lavar platos en un restaurante de Nueva York. Se trata de un trabajo exigente, con horarios extensos y ritmo acelerado.

¿Cuánto se necesita para vivir en Nueva York?


El joven dominicano describió el costo de vida en Nueva York como alto. Dio un ejemplo claro: “Acabo de comer una hamburguesa que me costó más de US$40”. Según su cálculo, “para sobrevivir hay que tener más de pila de dólares, como US$2000”. En esa cifra se incluyen los gastos básicos: renta, comida, transporte y otros consumos cotidianos.

¿Qué consejo da a otros migrantes que llegan a Estados Unidos?


Aquí no es nada dado. Hay que bajarse a buscar lo de uno”, resumió. En su testimonio, insistió en que quienes llegan deben actuar con rapidez y buscar trabajo de inmediato. “Si ellos vienen, tienen que ponerse la pila, dijo, al usar una expresión popular que remite a activarse, trabajar duro y asumir responsabilidades.

Gabriel no idealiza la vida en Estados Unidos, pero tampoco la rechaza. “Aquí cualquier primer día te dan un plato de comida, pero ya el segundo día tienes que buscar trabajo”, afirmó.

¿Qué le recomendó a la juventud latina en Estados Unidos?

Al final de la entrevista, Gabriel reflexionó sobre el camino que eligió como joven migrante. Contó que se crio en República Dominicana y que aprendió a reconocer qué decisiones podían poner en riesgo su futuro. “Yo me crie así. Yo sé cuál es el camino malo y cuál es el camino que me conviene”, dijo.


Fuente: LA NACIÓN 







No hay comentarios.: