El Gobierno español pretende regularizar a los inmigrantes llegados antes del 31 de diciembre de 2024

MADRID, España (20 Mayo 2025).- El Gobierno central pretende regularizar a todos los inmigrantes —con algunas excepciones— que llegaron a España antes del 31 de diciembre de 2024 a través de una “autorización por circunstancias excepcionales única”, que habilitará a las personas extranjeras a residir y trabajar en todo el territorio nacional. 

Así se desprende del borrador de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP), al que ha tenido acceso La Vanguardia, que el Gobierno está negociando con los grupos parlamentarios para regularizar lo antes posible a casi medio millón de inmigrantes, según los cálculos de los asociaciones que llevaron la iniciativa al Congreso de los Diputados.

Desde que el 9 de abril de 2024 el Pleno del Congreso aprobase por mayoría absoluta —con los únicos votos en contra de la extrema derecha— la toma en consideración de la ILP para la regularización de inmigrantes, el texto llevaba paralizado en periodo de enmiendas ante la negativa del PSOE de hacerlo avanzar. Sin embargo, el socio mayoritario del Gobierno ha cambiado de postura ante la entrada en vigor, este mismo martes, del nuevo reglamento de Extranjería, que si bien “mejora y flexibiliza” los requisitos para que los inmigrantes puedan obtener la autorización de residencia, “existe un número importante de personas” que no van a poder obtener dicha autorización a pesar de permanecer en España “durante mucho tiempo”. El borrador, adelantado por el diario El País, cita como ejemplo a personas que hayan desistido de su solicitud de protección internacional o personas con vulnerabilidad.

Es la Secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, quien está pilotando las negociaciones con los grupos parlamentarios. La pasada semana se puso en contacto con los portavoces de las distintas formaciones para anunciarles que impulsarían la ILP con la intención de poder aprobar definitivamente el texto antes de que finalice este curso político, provocando “gran sorpresa” por el cambio de postura entre los socios habituales, según reconocen fuentes parlamentarias. El Gobierno está dispuesto a pactar la letra pequeña del Real Decreto que regulará el procedimiento y los requisitos para la obtención de las autorizaciones, que deberá ser aprobado en un plazo máximo de seis meses una vez que la ILP consiga la luz verde definitiva en el Congreso. Para ello, el Gobierno se empleará a fondo para lograr los votos favorables de PNV y Junts, más reticentes a la regularización masiva. El Partido Popular, que votó a favor de la toma en consideración, está siendo presionando por organizaciones próximas a la Iglesia favorables a la medida.

En la exposición de motivos, el borrador recoge que España es un país en el que la migración “ha sido determinante en nuestro pasado y sigue siéndolo en la construcción de nuestro presente y futuro”. “Por un lado, por el enorme peso y relevancia que ha tenido la emigración de tantos compatriotas hacia otros lugares del mundo en busca de oportunidades de vida, destacando la prioridad de esos destinos hacia Europa y América Latina. Y por otro, porque nuestro país ha dejado de ser solamente una tierra de tránsito o de puerta de entrada hacia Europa, para convertirse en lugar de destino, de acogida”, añade.

Es el mismo mensaje en positivo de la inmigración que viene desplegando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, frente la oleada xenófoba que atraviesa Europa. “Nuestro país por su situación geográfica y la percepción de estabilidad, seguridad y prosperidad económica y social constituye un objetivo de destino prioritario de los flujos migratorios”, incide el borrador, que explica que “no acompasar de forma eficaz” la la evolución de los flujos humanos migrantes con el ámbito regulador “puede generar situaciones de inseguridad, o desprotección de las personas migrantes que acrecienta el riesgo de exclusión social y su situación de vulnerabilidad”. En este contexto, se hace referencia a la apuesta del Gobierno por las vías de migración “regular, segura y ordenada”, como “binomio imprescindible.



Por JOAQUÍN VERA/La Vanguardia

No hay comentarios.: