El líder pandillero salvadoreño Cartagena López, alias Charli de IVU: Las pandillas convirtieron Najib Bukele en político importante y le ayudaron llegar al poder
SAN SALVADOR, El Salvador (2 Mayo 2025).- Mientras miles de inocentes permanecen en condiciones inhumanas en las cárceles de El Salvador, uno de los más reconocidos líderes pandilleros del país centroamericano, Carlos Cartagena López, alias Charli de IVU, fue liberado en secreto por el Gobierno del presidente Nayib Bukele y ha ofrecido una entrevista mostrando su rostro y contando detalles sobre sus pactos al medio digital El Faro.
En una entrevista de 41 minutos, Charli, este
importante líder de la facción llamada Revolucionarios del Barrio 18 se sienta
en un cómodo sillón color arena vistiendo unos pantalones de mezclilla, tenis,
gorra y una camisa negra en la que se lee “Just Do it”, el eslogan de Nike.
Desde ahí cuenta, a veces hasta sonriente, detalles sobre cómo empezaron los
acercamientos de su pandilla con el círculo de Bukele, los favores recibidos y
cómo presuntamente las pandillas le ayudaron al ahora presidente por a llegar
al poder.
Óscar Martínez, jefe de redacción de El Faro y coautor
de la publicación dijo a EL PAÍS que “[esta entrevista] describe cómo las
pandillas convirtieron a Bukele en un político relevante. Nos permite llegar a
las conclusiones tajantes como que es imposible entender el ascenso de Bukele
al poder total sin su sociedad con las pandillas”.
Bukele inició su llamada guerra contra las maras el 27
de marzo de 2022, luego de una masacre de 87 personas organizada por las
estructuras criminales en todo el país. Esta masacre, según investigaciones
periodísticas, se dio después de que se rompiera el pacto que el Gobierno
mantenía en secreto con la Mara Salvatrucha 13 y las dos facciones del Barrio
18. Desde entonces, cerca de 85.000 personas han sido encarceladas en
condiciones deplorables, sin derecho a defensa y cerca de 400 de ellas han
muerto sin ser juzgadas, muchas con signos de tortura.
Ayer, miércoles, otro medio salvadoreño, la revista
Elementos, reveló que Charli fue capturado el 21 de abril de 2022 en un retén
policial, 25 días después de iniciado el régimen de excepción. Pero luego de
unos minutos no solo fue liberado sino que además fue “escoltado hasta su
vivienda”, todo “por orden superior”. Un día después, ha salido publicada su
entrevista en El Faro. Hasta el momento, Bukele no ha reaccionado a ninguna de
las dos publicaciones.
Charli se volvió uno de los pandilleros más famosos en
El Salvador tras protagonizar la miniserie Eighteen with a bullet, producida
por BBC. En la serie, Charli, con solo 16 años, ya aparece como líder de uno de
los bastiones más importantes del Barrio 18, la colonia IVU, en la capital. En
el audiovisual, confiesa que ya ha cometido varios asesinatos y otros delitos.
Su prontuario criminal se alargó con los años y actualmente es prófugo de la
justicia.
Según la revista Elementos, al momento de su captura,
Charli estaba acusado de un homicidio y 46 extorsiones incluyendo a una
alcaldía y dos empresas. Durante el régimen de excepción, pero sobre todo en
esos primeros meses, las autoridades detuvieron a miles de personas por razones
tan genéricas como una denuncia anónima, tener tatuajes artísticos, ser
familiar o vecino de un pandillero o simplemente por ponerse nerviosos al
momento de una revisión policial. Muchas de esas personas siguen en prisión y
otras han muerto sin ser condenadas.
Durante el Gobierno de Bukele, al menos otro líder
pandillero ha sido liberado de manera ilegal. Se trata de Elmer Canales Rivera,
alias Crook, uno de los máximos jefes de la MS-13 a nivel mundial. Crook fue
solicitado en extradición por Estados Unidos a finales de 2020 porque se
suponía que debía estar cumpliendo una condena de 40 años en una prisión de
máxima seguridad en El Salvador. Sin embargo, fue capturado en noviembre de
2023 en México, luego de que El Faro publicara que había sido liberado y
trasladado hasta Guatemala con ayuda de un funcionario público.
Desde que el pacto entre Bukele y las pandillas se
rompió, el Gobierno salvadoreño ha buscado de manera desesperada recuperar a
los líderes pandilleros que conocen de sus pactos. Anteriormente también se
conoció que el Gobierno llegó a ofrecer un millón de dólares al Cartel Jalisco
Nueva Generación (CJNG) a través de un intermediario para recuperar a Crook.
Este lunes, CNN reveló que un hermano del presidente ofreció a la
Administración de Donald Trump un 50% de descuento por el alquiler de su
megacárcel para deportar migrantes si le devolvía a nueve líderes pandilleros
bajo su custodia.
Bukele mantiene un discurso sin piedad contra las
pandillas y se ha vendido como un ejemplo de combate al crimen a nivel mundial.
Por su parte, la Administración republicana ha respaldado sus logros a pesar de
conocer sus pactos. En diciembre de 2021, el Departamento de Estado sancionó a
dos altos funcionarios salvadoreños por negociar con las pandillas una
reducción de homicidios a cambio de beneficios carcelarios.
Impulsar
a Bukele
El Faro entrevistó, además de Charli, a otro líder
pandillero del Barrio 18. Este segundo mostró en cámara sus tatuajes alusivos a
la pandilla pero pidió mantener su anonimato. Ambos cabecillas reconstruyen
durante más de media hora detalles sobre los pactos de las pandillas con los
gobiernos de Bukele.
Los dos aseguran que el acercamiento con el círculo
Bukele empezó en el año 2014, cuando el actual presidente decidió lanzarse como
candidato a alcalde de San Salvador. Bukele venía de ser el regidor de un pequeño
municipio llamado Nuevo Cuscatlán y aspiraba a un cargo de trascendencia
nacional.
“Acuérdense que quien domina San Salvador, domina
todo. Lo importante para entonces era la alcaldía de San Salvador porque eso lo
iba a impulsar hasta donde ha llegado ahora”, dice Charli.
Según ambos pandilleros, los acercamientos empezaron a
través de Carlos Marroquín, un artista urbano conocido como Slip, que ha
acompañado a Bukele en toda su carrera política hasta el día de hoy. Según
diversas investigaciones periodísticas, Slip ha sido el principal enlace entre
Bukele y las pandillas y es uno de los dos funcionarios del actual Gobierno
sancionados por el Departamento de Estado. El otro es Osiris Luna, el director
de Centros Penales.
Los pandilleros aseguran que como parte de las
negociaciones, Marroquín les alertaba sobre operativos policiales que se
dirigían hacia sus colonias y llevaba obras a las comunidades para congraciarse
con ellos. “Él decía vengo a nombre de fulano y se va a hacer esto. Y se
hacía”, afirma el otro pandillero entrevistado por El Faro.
De acuerdo con ambos líderes, Bukele pidió a cambio su
respaldo. Esto consistía, en la práctica, en que los pandilleros amenazaran a
los militantes de la oposición en sus colonias y obligaran a sus familias y
vecinos a votar por él.
Tras ganar la alcaldía, Bukele logró intervenir el
centro histórico de San Salvador, algo que ha vendido como la joya de la corona
de su gestión. Ahí incrementó exponencialmente su popularidad hasta convertirse
en candidato presidencial. Posteriormente, mantuvo su pacto hasta llegar al
Gobierno central. Desde entonces El Salvador presentó una reducción de
homicidios sin precedentes hasta que las pandillas dieron un golpe en la mesa con
la masacre de marzo de 2022.
Sobre las negociaciones entre las pandillas
salvadoreñas Barrio 18 y Mara Salvatrucha 13 con los diferentes Gobiernos de
Nayib Bukele hay todo un inventario de pruebas: documentos de inteligencia
penitenciaria, investigaciones fiscales, fotos, audios y hasta acusaciones del
Departamento del Estado de Estados Unidos. Ahora se suman estos dos testimonios
de líderes pandilleros que, por primera vez, cuentan detalles sobre los pactos.
Para Martínez, jefe de redacción de El Faro, las
investigaciones sobre las negociaciones sobre los pactos entre Bukele y las
pandillas aún no han terminado. “Hay cosas que todavía no sabemos. ¿por qué se
desató la matanza de marzo de 2022? ¿liberaron a más gente? ¿por qué liberaron
a Crook? El pacto de las pandillas con Bukele no es una cosa del pasado, es una
cosa del presente de cómo un hombre llegó al poder total”, dijo.
Por BRYAN
AVELAR/El País
No hay comentarios.: