El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump arranca en Arabia Saudí su gira por Oriente Próximo en busca de grandes acuerdos comerciales
ESTAMBUL (13 Mayo 2025).- El presidente estadounidense, Donald Trump, llegó este martes a Arabia Saudí, la primera parada en su primera gira internacional desde su regreso a la Casa Blanca. En su recorrido por Riad, Doha y Abu Dabi, Trump espera conseguir grandes acuerdos comerciales y en materia de defensa, tras ser criticado por su guerra arancelaria global que ha agitado los mercados durante semanas.
Pese a su enfoque económico, Trump llega a Oriente
Próximo arrastrando varios conflictos abiertos pendientes: desde la guerra en
Gaza hasta el programa nuclear de Irán, pasando por un posible reunión
tripartita con Ucrania y Rusia en Estambul. En su primera legislatura no
consiguió que sus dos principales aliados regionales, Arabia Saudí e Israel,
normalizaran relaciones, y ahora en su segunda visita estos dos países aún
están más distanciados que hace un lustro. Riad sigue presionando para
conseguir acuerdos comerciales y en materia de defensa con Washington sin
condiciones, mientras que Tel Aviv podría estar atravesando un nuevo rifirrafe
con Trump, que ha negociado por su cuenta el alto el fuego en sus ataques
contra los hutíes en Yemen -enemigos de Israel- y la liberación del último
rehén estadounidense capturado por Hamas.
Así, se espera que Trump cierre acuerdos en materia de
cooperación energética, defensa e inteligencia artificial con los tres países
del Golfo. Hace dos semanas, Washington anunció un pacto para vender misiles
aire-aire por valor de 3.500 millones de dólares para sus socios saudíes.
El presidente estadounidense fue recibido esta mañana
en el aeropuerto de Riad por el príncipe heredero, Mohamed Bin Salman.
Acompañado del secretario de Estado, Marcos Rubio, ambas partes mantuvieron una
primera reunión en un salón del mismo aeropuerto. La portavoz de la Casa
Blanca, Karoline Leavitt, anticipó que la visita busca priorizar "el
comercio y la cooperación por sobre el extremismo". El equipo que acompaña
al mandatario remarca el carácter comercial de su gira: el asesor presidencial
y CEO de Tesla, Elon Musk; así como los directores del conglomerado de empresas
inversoras, BlackRock y Citigroup. El objetivo de Trump es lograr que Arabia
Saudí aumente sus inversiones en Estados Unidos hasta el billón de dólares, por
encima de los 600.000 actuales. "Le pediré al príncipe heredero, que es un
tipo fantástico, que lo redondee", declaró Trump antes de su llegada a
Riad. "Creo que lo hará porque hemos sido muy buenos con ellos", remarcó.
Los analistas apuntan que el líder republicano quiere
regresar a Washington con varios acuerdos bajo el brazo, tras enfrentar
críticas por su guerra arancelaria global y el creciente aislamiento que
enfrenta Estados Unidos por su postura en la guerra de Ucrania. Los países que
visitará el presidente coinciden además, con los lugares donde su familia
-principalmente sus dos hijos mayores- desarrolla grandes proyectos
inmobiliarios para la construcción de hoteles de lujo, complejos de golf y
rascacielos.
Sin
parada en Israel
La ausencia de una parada en Israel ha causado
preocupación por un creciente descontento de Trump con el primer ministro,
Benjamin Netanyahu. "El mensaje a la región es claro: Israel ya no es una
prioridad de los Estados Unidos", aseguró Itamar Eichner, corresponsal de
diplomacia del diario israelí Ynet. Sin embargo, el presidente estadounidense
da prioridad al cierre de acuerdos comerciales y de seguridad con los socios
del Golfo y actualmente, este acercamiento no pasa por normalizar sus
relaciones con Israel. Si bien era una exigencia de Washington a Riad, que no
se unió a los Acuerdos de Abraham para normalizar relaciones con Tel Aviv -
firmados por EAU, Bahrein y Marruecos- Trump ha dado señales de estar dispuesto
a estrechar lazos con Arabia Saudí sin condiciones.
Sobre la mesa está incluso un posible acuerdo de
cooperación nuclear civil, según confirmó el mes pasado, el secretario de
energía estadounidense, Chris Wright. El programa nuclear saudí ha despertado
preocupación por los defensores del control de armas, después de que Bin Salman
aseguró que buscaría desarrollar armas nucleares si Irán lo hace. "Sin
duda, si Irán desarrollara una bomba nuclear, haríamos lo mismo lo antes
posible", declaró el príncipe heredero.
La gira de Trump en Oriente Próximo podría contar con
una parada en Estambul, si el presidente considera "útil" unirse a
las conversaciones entre Kiev y Moscú. El encuentro, previsto para este jueves,
aún no cuenta con la confirmación de asistencia de la parte rusa. Por su parte,
el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró que "esperará" a
su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Turquía.
Por LARA
VILLALÓN/El Mundo
No hay comentarios.: