En el mundo hay más de 80 millones de personas en condición de desplazados internos
GINEBRA, Suiza (13 Mayo 2025).- La conjugación de la pobreza, las confrontaciones armadas y los estragos climáticos colocan hoy a más de 80 millones de personas en el mundo en la condición de desplazados internos, sustenta un análisis internacional.
Para entender la magnitud del asunto: la cifra
equivale a la población completa de Alemania y es más del doble que la
registrada hace apenas seis años, indica el Informe Global sobre Desplazamiento
Interno 2025.
Casi el 90 por ciento de los casos cuantificados
responde a movimientos forzosos a causa de los conflictos y la violencia,
advierte el texto publicado por el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC,
por sus siglas en inglés).
A fines de 2024, diez Estados tenían más de tres
millones de desplazados internos, es decir, el doble de hace cuatro años; sólo
Sudán acogió a 11,6 millones, “la cifra récord jamás registrada en un solo
país”, refleja el estudio.
Según los cálculos, el número total ascendió a 83,4
millones al cierre del año pasado, lo cual representa la cantidad “más alta
jamás registrada”.
Se trata de un fenómeno en el que chocan los
conflictos, la pobreza y el clima, para golpear con mayor dureza a los más
vulnerables, opinó la directora del IDMC, Alexandra Bilak.
“Estas últimas cifras demuestran que el desplazamiento
interno no es sólo una crisis humanitaria; es un claro reto político y de
desarrollo que requiere mucha más atención de la que recibe actualmente”, juzgó
la experta.
Al decir de la fuente, 73,5 millones de desplazados
fueron a causa fundamentalmente de la violencia y 9,8 millones por catástrofes;
además, desde 2009 hasta la fecha, aumentó al triple el número de países que informan
de casos impulsados por ambas razones.
El IDMC también llamó la atención sobre la
concatenación de las calamidades: más de tres cuartas partes de las personas
desplazadas internamente por conflictos y violencia a finales de 2024 vivían en
países con una vulnerabilidad alta o muy alta al cambio climático.
Estas crisis superpuestas erosionan la capacidad de
recuperación de las personas, que suelen verse obligadas a huir varias veces a
lo largo de un año y, al mismo tiempo, agotan los recursos de los gobiernos,
consideró la fuente.
Los desastres provocaron 45,8 millones de
desplazamientos internos en 2024, la cifra anual más alta desde que el IDMC
comenzó a hacer un seguimiento del tema en 2008 y más del doble de la media
anual de la última década, ejemplifica pesquisa.
No hay comentarios.: