BOGOTÁ, Colombia (4 Mayo 2025).- Las mulas han acompañado al ser humano desde hace siglos como animales de carga fuertes, resistentes y trabajadores.
Su utilidad en la agricultura, el transporte y otras labores pesadas es ampliamente reconocida, pero hay un detalle biológico que siempre ha llamado la atención: las mulas no pueden reproducirse. ¿Por qué ocurre esto? La respuesta está en la ciencia, y en particular, en la genética.
¿Qué es una mula?
Una mula es un animal híbrido que resulta del cruce entre una yegua y un burro o asno macho. El cruce inverso, un caballo macho con una burra, da como resultado un animal similar, pero conocido como burdégano. Aunque físicamente son parecidos, las mulas suelen ser más comunes debido a que heredan lo mejor de ambos progenitores: la inteligencia, la fuerza y el tamaño del caballo, combinados con la resistencia y la sobriedad del burro.
Este cruce interespecífico produce un animal excepcionalmente útil, pero biológicamente limitado en términos de reproducción. Aunque las mulas pueden vivir muchos años y son plenamente funcionales en cuanto a fuerza y comportamiento, presentan una gran diferencia respecto a sus progenitores: son estériles.
El misterio de la esterilidad
La esterilidad de las mulas se debe a un fenómeno genético. Cuando se cruzan dos especies distintas, como el caballo y el burro, el resultado es un animal con una combinación de cromosomas que no puede organizarse correctamente durante la reproducción.
Los caballos tienen 64 cromosomas (32 pares), mientras que los burros tienen 62 (31 pares). Por lo tanto, la mula hereda un total de 63 cromosomas, un número impar. Este número impide la correcta formación de pares de cromosomas durante la meiosis, el proceso celular por el cual se producen los gametos (óvulos y espermatozoides).
En la reproducción sexual, para que se forme un embrión viable, los gametos de ambos progenitores deben tener la mitad exacta de los cromosomas de su especie. Al unirse, estos gametos forman un nuevo ser con un número completo de cromosomas, con la información genética organizada en pares. En las mulas, la presencia de 63 cromosomas hace imposible una división celular equilibrada, lo que provoca que no puedan producir gametos funcionales. Por ello, no pueden reproducirse de forma natural.
No hay comentarios.: