"Tá asutao" si lo condenan el expresidente brasileño Jair Bolsonaro
BRASILIA (15 MAYO 2025).- El expresidente brasileño Jair Bolsonaro afirmó hoy que si es condenado por las acusaciones realizadas por la Fiscalía General se acabó todo, teniendo en cuenta su edad (70 años), durante una entrevista concedida al portal UOL.
«Si me condenan, se acabó. Dada mi edad, se acabó.
Espero que no pase, están pasando muchas cosas», señaló Bolsonaro.
Entre los cargos contra el político ultraderechista
aparecen la comisión de los delitos de organización criminal armada, intento de
abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daño
calificado por la violencia y grave amenaza, y deterioro de patrimonio
catalogado.
Bolsonaro afirmó también en la entrevista que el
ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Superior, tiene un «deseo
persecutorio» contra él y lo acusó de «saltar pasos» para condenarlo en
acciones relativas al intento de golpe de Estado con la finalidad de impedir la
toma de posesión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
«Podría ser por tirar papeles al suelo», apuntó el
excapitán del Ejército, al cuestionarse las razones de su inelegibilidad.
Insistió en que fue condenado solo por reunirse con
embajadores en el Palacio de la Alvorada, residencial oficial de los
presidentes en Brasilia, y hacer un discurso «en el coche de sonido de (el
pastor) Silas Malafaia», después de las celebraciones del 7 de septiembre de
2022.
Realmente es un juicio político. No justifica lo que
está sucediendo, criticó. El exgobernante (2019-2022) quedó inhabilitado para
dos acciones distintas en el Tribunal Superior Electoral (TSE).
En uno de ellos, por emitir denuncias falsas sobre el
proceso electoral durante la reunión con embajadores, que fue transmitida por
TV Brasil, canal de televisión pública.
Fue condenado en este caso por abuso de poder político
y mal uso de los medios de comunicación, no por la reunión.
En la segunda acción, él y su candidato a
vicepresidente, el general Walter Braga Netto, resultaron penados por abuso de
poder político y económico.
La condena emergió por el uso electoral de las
celebraciones del Bicentenario de la Independencia, el 7 de septiembre de 2022.
En esa ocasión, como precandidato a la reelección,
pronunció un discurso con connotaciones de campaña.
Ante los hechos, el exmandatario exige a gobernadores
de derecha que se pronuncien contra su inelegibilidad y cuestionen públicamente
las razones detrás de las decisiones tomadas por el TSE.
El 26 de marzo, la primera sala del Supremo decidió
abrir un proceso penal contra Bolsonaro y siete miembros de su Gobierno por el
complot violento de 2022.
Forman el llamado núcleo crucial de la denuncia
presentada por la Fiscalía General que dividió, a 34 imputados, en cinco áreas
de acciones golpistas, por obstaculizar la asunción al poder de Lula.
No hay comentarios.: