CIUDAD DEL VATICANO (30 Junio 2025).- Autoridades y expertos de México permanecen atentos hoy a la evolución de la tormenta tropical Flossie, la cual puede convertirse en huracán durante las próximas horas en el océano Pacífico.
Anoche la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a
extremar precauciones ante el avance del fenómeno, localizado a las 21:00 hora
local del domingo a 345 km al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero, y a 655 al
sureste de Manzanillo, Colima.
El sistema, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste
a 13 km/h, presentaba vientos máximos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta
85.
“Se extiende zona de vigilancia por efectos de
tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.
Extremar precauciones. Estaremos informando a través de la Coordinación
Nacional de Protección Civil”, dijo Sheinbaum en un mensaje en la red social X.
La gobernante señaló que en las siguientes 24 horas se
preveía que Flossie se convirtiera en huracán al sur de las costas del
occidental estado de Michoacán, y que se desplazara paralelo a los litorales de
esa entidad, Guerrero y Colima.
“El día martes será cuando se encuentre más cercana a
las costas de México (Michoacán y Jalisco)”, apuntó.
El Servicio Meteorológico Nacional reportó ayer la
formación de Flossie en el océano Pacífico y de la tormenta Barry en el
Atlántico, las cuales ocasionarán lluvias torrenciales y extraordinarias en
varios estados de México.
Los expertos proyectan para este año una temporada
ciclónica cercana al promedio o ligeramente por encima, con la formación de 13
a 17 sistemas en el Atlántico y de 16 a 20 en el Pacífico.
El pasado 19 de junio Erick, el primer huracán de la
temporada en el Pacífico, tocó tierra sobre el oeste del estado de Oaxaca como
categoría 3, dejando a su paso un fallecido, daños en miles de viviendas en esa
entidad federativa y en Guerrero, así como en infraestructura eléctrica y
carretera.
No hay comentarios.: