Agentes de Inmigración dejaron colgado herido en alambres de púas a migrante en Puerto Nuevo, Puerto Rico
SAN JUAN, Puerto Rico (8 Julio 2025).- Organizaciones de derechos civiles denunciaron que un hombre resultó herido durante una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) en Puerto Nuevo, en San Juan, donde agentes presuntamente sin la debida identificación lo habrían dejado colgado de una verja con púas sin prestarle ayuda médica.
El incidente ocurrió el domingo en la mañana, cuando
tres personas salieron huyendo tras una intervención de la agencia federal,
según relató a Telemundo José Rodríguez, portavoz del Comité Dominicano Pro
Derechos Humanos.
“Cerca de las 10:00 a.m. del domingo, hubo una
intervención con tres personas. Salieron huyendo y llegaron de repente los
agentes sin identificación, porque andan con la cara cubierta, y tú no sabes si
son civiles o si son agentes. Estos muchachos salen huyendo. Detienen a dos.
Uno de ellos brinca una verja, queda enganchado del filamento de una verja. Se
llevan a los dos que estaban al lado de él y a él lo dejan atrapado en esa
verja, enganchado desde su mano. No le dieron atención médica, no le dieron
ayuda”, denunció Rodríguez al mencionado medio.
La víctima quedó colgando de la verja con heridas en
la mano y el rostro, hasta que, vecinos del área lograron ayudarlo a bajarse.
Fue llevado luego a un centro médico donde recibió varios puntos de sutura,
afirmó la directora ejecutiva de la Unión Americana de Libertades Civiles
(ACLU, en inglés), Annette Martínez, al mencionado medio.
“Ya hay varias demandas en otros estados de estos
agentes andar sin una identificación y con la cara cubierta. Ya Antonio Báez
murió en una intervención parecida en Toa Baja, de estos agentes. La comunidad
está en pánico y le hacemos un llamado a estas oficinas de que anden con
identificación y que, a estas personas, que le den ayuda cuando suceda un
incidente como este”, agregó Rodríguez.
Mientras, Martínez reiteró su preocupación sobre el
trato recibido por la persona herida.
“Desde la ACLU, a nosotros nos preocupa grandemente y
debe ser una preocupación para las autoridades públicas que se dé un evento
como este y que las autoridades de seguridad no tuvieran el mínimo reparo en
detenerse, llamar a una ambulancia, asegurarse que esta persona estuviera bien
de salud antes de retirarse del lugar”, afirmó Martínez.
Rodríguez también advirtió sobre el miedo que generan
estas intervenciones sin identificación clara.
“Constantemente estamos denunciando que llegan de esa
manera. Dicen que son agentes, pero no sabemos si son cazarrecompensas, si son
civiles… Tú no sabes qué son en realidad, si es que te van a secuestrar o te
van a arrestar. Estamos en un momento de terror donde hay personas escondidas
en sus casas, que no se atreven a salir”, aseveró Rodríguez.
El portavoz también hizo un llamado a las autoridades
federales y estatales para que se garantice un trato humanitario a toda persona
intervenida.
“Tiene que haber trato humanitario. Si en realidad son
agentes, que anden debidamente identificados, y que cuando haya un herido, le
den atención médica”, insistió.
Por último, Rodríguez sostuvo su rechazo a los viajes
clandestinos y urgió a las personas interesadas en migrar a buscar rutas
legales para evitar poner sus vidas en riesgo.
“No exhortamos a venir en esos viajes donde ellos
alegan que vienen, arriesgan su vida buscando mejor vida. No avalamos ese tipo
de viajes”, puntualizó.
ICE
confirma intervención
A WAPA, la Agente Especial a Cargo de ICE HSI en San
Juan, Rebecca C. González-Ramos, confirmó que la intervención con los tres
individuos sin estatus legal migratorio fue realizada por su equipo de trabajo.
“Una vez los agentes se identificaron, los individuos
huyeron e intentaron brincar una verja con serpentina. Dos de los individuos se
detuvieron y fueron arrestados. A uno de ellos se le brindó atención médica por
cortaduras recibidas. El tercer individuo brincó l a propiedad privada y
continuó en la huida", aseguró González Ramos.
La funcionaria federal enfatizó que sus agentes sí se
identifican adecuadamente.
“Los agentes federales están identificados con su
chaleco que contiene las siglas/logo de la agencia federal a la que pertenecen
y se identifican en cada intervención. De acuerdo con estadísticas del
Departamento de Seguridad Nacional, ha habido un incremento de 500% en ataques
en contra de agentes de ICE llevando a cabo los operativos de inmigración. Por
esta razón, nuestros agentes protegen su rostro ante los ataques agresivos
hacia su persona y sus familias”, dijo, a Noticentro.
Además, hizo un llamado a la comunidad migrante.
“Exhortamos a la comunidad sin estatus migratorio en
Puerto Rico que no huyan de las autoridades federales para evitar incidentes
que pongan su vida en riesgo”, sostuvo.
Fuente: EL
VOCERO
No hay comentarios.: