Con representantes de universidades, organizaciones desarrollo y sociedad civil, la EGEHID conformó un Comité de Veeduría Ciudadana
SANTO DOMINGO, República Dominicana (2 Julio 2025).- Integrado por representantes de universidades, organizaciones de desarrollo y de la sociedad civil, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) conformó un Comité de Veeduría Ciudadana, como parte de los esfuerzos para fortalecer la transparencia en los procesos de compras y contrataciones públicas.
Rafael Salazar,
administrador de EGEHID, destacó que el comité contará con acceso a las
documentaciones y procesos de compras de la empresa, para garantizar una
vigilancia efectiva.
“Queremos reforzar todo el tema de
transparencia. Las alertas y preocupaciones que se reciban deben ser escuchadas
y revisadas. Para ello está el Comité de Veedores: para poner los ojos donde
haya inquietudes y garantizar la corrección oportuna si es necesario”, expresó.
Resaltó que la
institución cuenta con una Unidad de Auditoría Interna (UAI) de la Contraloría
General de la República, así como un Comité de Ética y comisiones de veedurías
sociales en los proyectos en desarrollo, entidades que pueden servir de soporte
al trabajo de la veeduría ciudadana.
En un encuentro en la
sede de EGEHID, Pablo Vicente, de la Dirección General de Contrataciones
Públicas (DGCP), explicó los mecanismos de funcionamiento y los principios que
rigen la veeduría ciudadana.
Conformación del Comité
Manuel Sena,
vicerrector de la Universidad ISA, fue escogido como coordinador del comité,
que también integran Nelson Guzmán, de la misma universidad; Julián Peña,
director de Gestión Ambiental de Unicaribe; Miguel Aybar, de INTEC; Carlos
Pereyra, del Instituto Politécnico Loyola; Silvio Carrasco, de la Pontificia
Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM); Juan Tejeda, presidente del
Clúster Turístico Productivo de Baní; Ysmerai Cordero, encargada Administrativa
del Consejo para el Desarrollo Estratégico de San Cristóbal; y Adalberto
Gullón, presidente de la Fundación para el Desarrollo de Villa Altagracia, entre
otros.
En el encuentro
estuvo también por EGEHID, la presidenta del Consejo de Administración, doctora
Rosa Ysabel Ruiz; así como René Mateo, subadministrador.
El Comité acordó
establecer una comunicación constante, realizar talleres de capacitación y
recibir el dosier del master plan de EGEHID, que incluye los proyectos
estratégicos que la empresa ejecuta en distintas provincias del país.
Esta iniciativa
refuerza el compromiso de EGEHID y las instituciones participantes con la transparencia,
la participación ciudadana y la buena gobernanza en la administración de los
recursos públicos.
No hay comentarios.: