Diputados dominicanos aprobaron a las tres de la madrugada de este jueves modificación al Código Penal

SANTO DOMINGO, República Dominicana (31 Julio 2025).- Con opiniones divididas, pero reconociendo la necesidad de actualizar la normativa, la Cámara de Diputados aprobó a las 3:00 de la madrugada de este jueves el proyecto de ley que modifica el Código Penal, acercando la posibilidad de sustituir la pieza vigente desde 1884, promulgada por Ulises Heureaux y adaptada del código francés de 1810.

Tras más de 50 intervenciones, incluyendo la del presidente de la Cámara, Alfredo Pacheco, quien recordó las razones por las que el Código no fue aprobado en gobiernos anteriores y justificó su voto favorable pese a apoyar las causales del aborto, el pleno validó la iniciativa en segunda lectura con 159 votos a favor y cuatro en contra.

La pieza, conocida en primera lectura el pasado 23 de julio, fue aprobada junto a un informe que recogía varias modificaciones propuestas por los legisladores, aunque algunas fueron rechazadas. Antes, una comisión había socializado el proyecto con la procuradora general, Yeni Berenice Reynoso, y con representantes de la Policía Nacional.

Próximo paso: el Senado

El proyecto vuelve ahora al Senado, donde fue inicialmente presentado por Ramón Rogelio Genao (La Vega–PRSC). Esa cámara deberá conocer únicamente las modificaciones y aprobarlas en una sola lectura. “Eso no quiere decir que no se puedan hacer otros cambios”, aclaró su presidente, Ricardo de los Santos.

La última parada será el Palacio Nacional. De obtener la firma del presidente Luis Abinader, el nuevo Código entrará en vigencia un año después de su promulgación.

La iniciativa contempla penas acumuladas de hasta 60 años de prisión y endurece las sanciones por delitos cometidos contra mujeres, niños y personas vulnerables.

Entre los nuevos delitos que se tipifican figuran: crímenes de guerra, inducción al suicidio, sicariato, bullying, extorsión, estafas piramidales, acoso, terrorismo, clonación de tarjetas, exhibicionismo, dopaje, bloqueo del paso a ambulancias y carreras clandestinas, entre otros.

Debate sobre las causales

El punto más controversial del debate fue la inclusión de las tres causales del aborto, rechazada por la mayoría de los diputados al considerar que contravendría el artículo 37 de la Constitución.

Wandy Batista (PRM–La Romana), coordinador de la comisión redactora del informe, adelantó que el 18 de agosto someterá una ley aparte para proteger los derechos reproductivos de la mujer. Aunque algunos legisladores respaldaron esta propuesta, los sectores opuestos al aborto reiteraron que la enfrentarán.

Pese a las diferencias, la mayoría coincidió en que el país necesitaba un nuevo código y que las observaciones pendientes podrían abordarse durante el vacatio legis, el período previo a la entrada en vigor de la normativa.

Posiciones de los partidos

Gustavo Sánchez, vocero del PLD, aseguró que su partido no se opuso a un nuevo Código Penal, pero lamentó que no se incluyera la protección de la dignidad de la mujer. Recordó que el expresidente Danilo Medina observó el proyecto en su momento porque “no concebía que una mujer tuviera que dar a luz producto de una violación”.

Por su parte, Rafael Castillo, vocero de la Fuerza del Pueblo, expresó su respaldo al proyecto y pidió al presidente Abinader que lo promulgue cuanto antes, señalando que muchas tragedias sociales habrían tenido sanciones más severas si esta normativa hubiese estado vigente.

Respuesta a la primera dama

Alfredo Pacheco aprovechó su intervención para responder a las críticas de la primera dama Raquel Arbaje y sus hijas, quienes reprocharon la ausencia de las causales en el nuevo Código. Manifestó su descontento por la forma en que se expresaron:

“Pudimos haberlo dicho de otra manera, porque los amigos y aliados no se tratan como extraños”, expresó el legislador, recordando el esfuerzo realizado para llevar al actual presidente al Palacio Nacional.

No hay comentarios.: