En Puerto Rico la Guardia Nacional distribuye agua para atender emergencia en el área metropolitana de San Juan
SAN JUAN, Puerto Rico (31 Julio 2025).- A casi una semana de que una avería presuntamente provocada por un contratista que hacía trabajos cerca de la represa Carraízo dejó sin agua a miles de personas en el área metropolitana, la gobernadora Jenniffer González Colón anunció ayer la activación de la Guardia Nacional para asistir en el acarreo del líquido.
La movilización del cuerpo militar se dio tras la
firma de la orden ejecutiva OE-2025-044, por medio de la cual la primera
ejecutiva declaró un estado de emergencia ante la condición crítica de infraestructura
de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y ordena la utilización
de los activos del equipo de fuerzas militares de la Guardia Nacional para
mover agua e implementar medidas inmediatas enfocadas en el restablecimiento
del servicio.
El sábado pasado, González Colón declaró una
“emergencia operacional” tras el daño a la tubería de 54 pulgadas de diámetro
alegadamente causado por un contratista en la represa Carraízo y que impactó la
operación de la planta de filtros Sergio Cuevas.
“Parte de lo que esto dispone es que ya he cuadrado
con el ayudante especial de la Guardia Nacional (Carlos J. Rivera Román) para
la adquisición y trámite inmediato de seis vehículos de 2,000 galones cada uno,
con dos operadores y un supervisor para poder abastecer las regiones más
impactadas. Estamos hablando de San Juan, Isla Verde, Loíza y Guaynabo.
Teníamos una situación igual en Corozal y Naranjito, pero me informa el alcalde
de Corozal que ya se está restableciendo el servicio de agua en ese municipio”,
comentó la mandataria.
A preguntas de EL VOCERO, González Colón indicó que la
Guardia Nacional fue activada con la firma de la nueva orden ejecutiva y que
sus integrantes estarán en la calle hasta que se restablezca el servicio en
toda la zona metropolitana.
La gobernadora destacó que la labor de la Guardia
Nacional será esencial para reabastecer las cisternas de 11 hoteles y varios
condominios de la zona turística de Isla Verde, en el municipio de Carolina,
donde hasta el mediodía de ayer todavía quedaban 290 abonados sin agua, de
acuerdo con los números ofrecidos por la primera ejecutiva.
A esa misma hora, en Bayamón el número de familias sin
servicio totalizó 2,750, mientras que en Guaynabo la cifra reportada fue de
3,134 clientes y en la ciudad de San Juan 2,334.
“En la zona de Isla Verde, hemos estado coordinando
junto a la Compañía de Turismo y ahora la Guardia Nacional para el
abastecimiento de esas cisternas y las áreas de los condominios. De los 86
hoteles, solamente 11 nos quedan sin servicio y no es que no tengan servicio,
es que la presión es tan baja que no da para poder suplir a capacidad”, sostuvo
la gobernadora, quien aclaró que el gobierno de Puerto Rico tendrá que pagar
por la utilización de los recursos de la milicia.
En un comunicado de prensa, la Guardia Nacional
informó que las labores de apoyo se concentran inicialmente en Canóvanas,
Carolina, Corozal, Guaynabo, Loíza, Naranjito, Trujillo Alto, Vega Alta y
sectores de San Juan. Como parte de la misión, la Guardia Nacional aportará una
capacidad de distribución de aproximadamente 48,000 galones de agua potable
diarios, utilizando seis vehículos tipo ‘Hippo” en coordinación directa con la
AAA, y otras agencias estatales.
“La Guardia Nacional de Puerto Rico está en apoyo
directo a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, con una capacidad de
distribución de aproximadamente 48,000 galones diarios, utilizando seis
vehículos tipo Hippo. Todos nuestros tanques han sido certificados por
Acueductos y el Departamento de Salud, garantizando que el agua que entregamos
a nuestras comunidades sea segura y de calidad. Me mantengo en comunicación
constante con el presidente de la AAA, Luis R. González, para asegurar que
nuestros esfuerzos respondan a las prioridades establecidas por la Autoridad,”
expresó el Ayudante General de Puerto Rico, coronel Carlos J. Rivera Román.Durante
los pasados años, la Guardia Nacional fue activada para atender distintas
situaciones como la seguridad en las calles.
Durante los pasados años, los integrantes de la
Guardia Nacional han sido activados para atender numerosas situaciones,
incluyendo respuesta a emergencias, crisis de infraestructura y la seguridad en
las calles.
Este fue el caso de la administración del exgobernador
Pedro Pierluisi, quien a lo largo de su incumbencia firmó varias órdenes
ejecutiva para movilizar a los militares para, entre otras cosas “proveer
asistencia al Negociado del Cuerpo de Bomberos en la extinción de fuegos
forestales (OE-2023-002); asistir a Luma Energy, Genera PR, la Autoridad de
Energía Eléctrica (AEE) y la AAA cuando ocurran incidentes mayores en el
sistema eléctrico (OE-2024-014) y asistir en la emergencia decretada por las
inundaciones repentinas ocasionadas por lluvias torrenciales de mayo del 2024
(OE-2024-010).
En 2017, aviones C-130 de la Guardia Nacional
participaron de los esfuerzos de desalojo de cientos de la isla de San Martín
tras el impacto del huracán Irma, mientras que 325 efectivos asistieron con
esfuerzos similares de seguridad transportación y distribución de suministros
en Islas Vírgenes, para semanas después enfrentar la emergencia que causó en
Puerto Rico el huracán María.
El entonces ayudante general de la Guardia Nacional,
Isabelo Rivera, recordó que, a pesar de que el potente huracán afectó la
infraestructura de la organización, incluyendo armerías y hangares, el personal
respondió al llamado del pueblo.
Por PEDRO
MENÉNDEZ SANABRIA/El Vocero
No hay comentarios.: