Fallece Agliberto Meléndez Jiménez a los 83 años de edad, considerado el Padre del cine dominicano
SANTO DOMINGO, República Dominicana (2 Julio 2025).- Ha fallecido el cineasta Agliberto Meléndez Jiménez, conocido por dirigir la película "Pasaje de ida" (1988), ganadora de 14 premios internacionales y precursora del cine contemporáneo dominicano.
Agliberto había nacido en Altamira (Puerto Plata) en el 1942.
Considerado padre del cine dominicano Agliberto
Meléndez fue el director de Un Pasaje de Ida, el primer largometraje de la
República Dominicana, producido íntegramente en la República Dominicana por un
elenco y equipo dominicanos.
La película se dio a conocer al público estadounidense
después de su debut en 1988 en la ciudad de Nueva York en el Festival de Nuevos
Directores/Nuevas Películas del Museo de Arte Moderno.
Un Pasaje de Ida ganó cierta notoriedad debido a su
temática macabra; la historia de los futuros inmigrantes que mueren en su lucha
desesperada por escapar de un destino de pobreza y desesperación. Un Pasaje de
Ida , filmada en condiciones muy adversas, demostró a todos que era posible.
En 1979, Agliberto Meléndez fundó la Cinemateca
Nacional , convirtiéndose rápidamente en el punto de encuentro de cinéfilos con
ideas afines. Lideró la Cinemateca Nacional en solitario durante tiempos muy
difíciles, pero logró mantenerse a flote hasta que finalmente se vio obligada a
cerrar sus puertas en 1986 tras la elección del candidato derechista Joaquín
Balaguer . La Cinemateca Nacional presentó clásicos del cine mundial a un público
nuevo, fresco y entusiasta.
De 1982 a 1986 dirigió Radio Televisión Dominicana,
presidió el Comité Organizador del Instituto Nacional de Cultura, celebró los
festivales de cultura y fue asesor cultural de la Presidencia de la República.
Su perseverancia y visión de futuro hicieron de Agliberto Meléndez el pionero indiscutible del cine dominicano. “Del Color de la Noche” (2015), basado en la vida de José Francisco Peña Gómez, fue su última obra cinematográfica.
De
1977 a 1979 dirigió El hijo, versión cinematográfica del cuento homónimo de
Horacio Quiroga, y el documental El mundo mágico de Gilberto Hernández Ortega,
sobre la obra de ese pintor dominicano.
Fue el autor del ensayo “Así se batió el cobre”, sobre el origen del cine
No hay comentarios.: