Fallece el cineasta dominicano René Fortunato a los 67 años de edad

SANTO DOMINGO, República Dominicana (19 Julio 2026).- El cineasta y periodista dominicano René Antonio Fortunato falleció hoy a causa de una lamentable enfermedad, que deterioró su salud en los últimos meses, dejando un vacío irreparable, sostuvo la Dirección General de Cine (DGCine).

Conocido como una de las figuras emblemáticas del cine documental, la DGCine lo describió como uno de los pilares del cine nacional de no-ficción.

Valoró que su vida la dedicó a rescatar la memoria colectiva de la nación mediante una serie de trabajos que marcaron hito en la historia del documental.

«Su partida deja un vacío irreparable, pero su obra permanecerá viva como testimonio de la dignidad y la memoria histórica de nuestra República Dominicana», señala el documento de prensa.

Fortunato nació el 1 de febrero de 1958. Su legado artístico y su compromiso incansable con la historia y la identidad dominicanas han sido fundamentales para el fortalecimiento de la cinematografía de la nación caribeña.

Como el cineasta que inmortalizó la memoria nacional y uno de los más grandes documentalistas de la historia audiovisual del país lo recordó este sábado Cinedomicano.

El artista presentó recientemente su último documental «El Triunfo de la Democracia» en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.

En la ocasión, manifestó que esta obra representa el cumplimiento de una vieja deuda con el público que ha seguido su carrera durante más de tres décadas.

«El triunfo de la democracia” reconstruye los acontecimientos que marcaron el final del régimen de Joaquín Balaguer, los comicios de 1978, el ascenso del Partido Revolucionario Dominicano, la campaña racista contra José Francisco Peña Gómez, y la violencia política del periodo.

Durante la premier el 30 de junio pasado, Fortunato detalló que esta producción da continuidad a su anterior documental, “La violencia del poder” (2003), donde recogió los primeros ocho años de los 12 que conformaron el gobierno de Balaguer entre 1966 y 1978.

Cinedominicano publicó que, desde los inicios de su carrera, René Fortunato apostó por un cine de compromiso histórico y social.

Con obras como “Abril: La trinchera del honor”, “Balaguer: La herencia del tirano”, y “La isla dividida”, se posicionó como el gran narrador visual de la historia dominicana contemporánea, resaltó.

Señaló que su obra no se limitó al cine. También fue periodista, investigador y docente. Dedicó su vida a rescatar momentos olvidados de la historia dominicana, ofreciendo al país no solo películas, sino documentos históricos de alto valor educativo y cultural.

El reconocido y querido cineasta estudió Comunicación Social y Cine en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), también en Venezuela y en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, en Cuba

No hay comentarios.: