General Muhoozi Kainerugaba de Uganda: Si recibimos invitación de Naciones Unidas y Estados Unidos estamos listos para intervenir de inmediato y restaurar la seguridad en Haití en menos de 30 días

PUERTO PRÍNCIPE, Haití (8 Julio 2025).- Uganda dice estar lista para luchar contra las pandillas, mientras que Kenya evalúa si se queda liderando la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad de Haití, donde sufrieron más de una veintena de bajas.

En tal sentido, el Comandante de las Fuerzas Terrestre de Uganda, el general Muhoozi Kainerugaba, aseguró que están en condiciones de comprometer al Ejército en esta campaña contra las bandas criminales que controlan el 90 por ciento de esta capital.

«Si la Organización de Naciones Unidas o Estados Unidos nos envían una invitación formal, estamos listos para intervenir de inmediato y restaurar la seguridad en Haití en menos de 30 días», sentenció Kainerugaba.

En ese contexto, los militares de Kenya cumplieron recientemente su primer año en la lucha contra las pandillas en Haití.

Según el diario Le Nouvelliste, Kenya tienen pendiente la promesa de poner a los grupos criminales fuera de combate, y aunque trabajan de conjunto de la Policía Nacional de Haití es insuficiente respecto a las expectativas que tenía la población con su presencia.

Algunos incluso -destacó el rotativo- perdieron la vida o fueron heridos en el campo de batalla urbano.

Hasta hoy los pandilleros en Haití mataron a dos efectivos de Kenya e hirieron a 20, y los desafiaron a bajarse de los blindados, y combatir en modo infantería urbana.

Este reto fue desestimado por los uniformados africanos teniendo en cuenta que los proyectiles de los bandidos atraviesan el blindaje de este tipo de vehículos entregados por Estados Unidos.

Recientemente, el presidente de Kenya, William Ruto, emitió una advertencia al Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Ruto expresó su preocupación por la postura adoptada por la comunidad internacional respecto a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) en Haití que lidera su nación.

Señaló las graves deficiencias en el respaldo a esta tarea, y denunció que de los dos mil 500 efectivos a desplegarse menos del 40 por ciento están presentes en Haití.

La MMAS está falta de recursos financieros, pues solo recibió el 11 por ciento de los fondos necesarios para el primer año, argumentó Ruto citado por el diario Haití Libre.

Advirtió que los contratos claves para la operación logística de la misión están a punto de expirar y que, sin una orientación clara del Consejo de Seguridad de la ONU, Kenya no podrá continuar liderando la operación.

“Nos veremos obligados a revisar nuestro compromiso”, sentenció Ruto.

No hay comentarios.: