Joseph Laplante juez federal de New Hampshire bloquea temporalmente orden de Donald Trump para restringir la ciudadanía por nacimiento
NEW HAMPSHIRE (10 Julio 2025).- Un juez federal en New Hampshire bloqueó nuevamente este jueves la orden del presidente Donald Trump que busca acabar con el derecho a la ciudadanía por nacimiento, luego de que la Corte Suprema de Justicia restringiera en junio pasado la habilidad de los jueces para emitir bloqueos nacionales a la orden de presidente.
El juez federal de distrito Joseph Laplante aceptó que
los demandantes procedan con la demanda colectiva. “Sería un daño irreparable,
la ciudadanía por sí sola”, opinó. “Es el mayor privilegio que existe en el
mundo”.
El juez emitió su dictamen luego de que defensores de
los inmigrantes le pidieron a la corte dar luz verde a una demanda colectiva
que busca representar a cualquier bebé cuyo estatus de ciudadanía se vería
amenazado por la implementación de la orden de Trump.
De dónde surgió la demanda colectiva
El gobierno de Trump no empezaría a aplicar la orden
ejecutiva del presidente que pone fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento
hasta el 27 de julio, según informaron a una corte este martes.
La demanda, presentada en nombre de una mujer
embarazada, dos padres y sus bebés, es uno de los numerosos casos que buscan
frenar la orden de Trump emitida en enero que niega la ciudadanía a aquellos
nacidos de padres que viven en Estados Unidos sin estatus legal o de forma
temporal.
Representados por la Unión Americana de Libertades
Civiles (ACLU) y otros grupos legales, los demandantes pidieron a la corte que
su caso fuera certificado como demanda colectiva y así bloquear la implementación
de la orden, mientras continúa el litigio.
“Decenas de miles de bebés y sus padres podrían estar
expuestos a innumerables daños en cuestión de semanas y necesitan una orden
judicial ahora”, escribieron los abogados de los demandantes en documentos judiciales
presentados el martes.
El punto de debate en la Enmienda 14
El tema en cuestión es la Enmienda 14 de la
Constitución, que establece: "Todas las personas nacidas o naturalizadas
en Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados
Unidos".
El gobierno de Trump dice que la frase "sujetas a
su jurisdicción" significa que el país puede negar la ciudadanía a los
bebés nacidos de mujeres que se encuentren en territorio estadounidense sin
autorización, poniendo fin a lo que se ha considerado una parte intrínseca de
la ley estadounidense durante más de un siglo.
"Las impresiones erróneas previas de la cláusula
de ciudadanía han creado un incentivo perverso para la inmigración ilegal que
ha impactado negativamente la soberanía, la seguridad nacional y la estabilidad
económica de este país", escribieron los abogados del gobierno en el caso
de Nueva Hampshire. "La Constitución no alberga una cláusula de golpe de
suerte que otorgue la ciudadanía estadounidense a... los hijos de aquellos que han
eludido (o desafiado abiertamente) las leyes de inmigración federales".
Quiénes
son los demandantes en New Hampshire
Los demandantes de New Hampshire, a los que se hace
referencia solo por seudónimos, incluyen a una mujer de Honduras que tiene una
solicitud de asilo pendiente y se estima que dará a luz a su cuarto hijo en
octubre. Ella le dijo al tribunal que la familia vino a Estados Unidos después
de ser blanco de pandillas.
Otro demandante, un hombre de Brasil, ha vivido con su
esposa en Florida durante cinco años. Su primer hijo nació en marzo, y están en
el proceso de solicitar el estatus de residente permanente legal con base en
lazos familiares: el padre de su esposa es ciudadano estadounidense.
"Mi bebé tiene derecho a la ciudadanía y a un
futuro en Estados Unidos", escribió.
No hay comentarios.: