A los 99 años fallece el cardenal Estanislao Karlic, arzobispo emérito de Paraná
BUENOS AIRES, Argentina (8 Agosto 2025).- El arzobispo emérito de Paraná, cardenal Estanislao Karlic, falleció este viernes 8 de agosto, a los 99 años, en el Hogar sacerdotal Jesús Buen Pastor, donde vivía desde que su estado de salud comenzó a debilitarse, informó el arzobispado de Paraná.
"Con profundo pesar informamos que hoy, viernes 8 de agosto el cardenal Estanislao Esteban Karlic partió a la casa del Padre. Junto a nuestro arzobispo monseñor Raúl Martín y nuestro arzobispo emérito, monseñor Juan Alberto Puiggari, como Iglesia en Paraná encomendamos su alma a nuestra Madre del Rosario. Rogamos una oración por su eterno descanso", se lee en el comunicado de la arquidiócesis firmado por el vicario general, monseñor Eduardo Tanger y publicado en las redes sociales.
Trayectoria pastoral y legado
Nacido el 7 de febrero de 1926 en Oliva, provincia de Córdoba, Karlic dedicó su vida al servicio de la Iglesia Católica. Ordenado sacerdote, estudió Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, y luego fue superior de la sección de filosofía del Seminario Mayor de Córdoba. En 1977 fue nombrado obispo auxiliar de Córdoba y en 1983 arzobispo coadjutor de Paraná, asumiendo la arquidiócesis en 1986 tras el fallecimiento de monseñor Adolfo Tortolo.
Durante casi dos décadas lideró la diócesis de Paraná con un fuerte compromiso pastoral y espiritual. Su vocación de servicio lo llevó a ocupar importantes cargos en la Iglesia argentina, incluyendo la presidencia de la Conferencia Episcopal en dos períodos consecutivos (1996-1999 y 1999-2002). En ese rol, su mansedumbre y capacidad de diálogo fueron claves para ayudar a la sociedad argentina a superar momentos críticos, como la crisis de 2001.
Fue miembro destacado de la Comisión para la redacción del Catecismo de la Iglesia Católica entre 1986 y 1992, trabajando junto a figuras como el cardenal Joseph Ratzinger (futuro Papa Benedicto XVI). Su dedicación a la teología y la pastoral universitaria también se reflejó en la creación de la Comisión Episcopal de Pastoral Universitaria, de la cual fue el primer presidente.
Reconocimientos y últimos años
El papa Juan Pablo II lo creó cardenal en 2003, otorgándole el título de la Santísima Virgen María de los Dolores en la Plaza Buenos Aires. En 2007, Benedicto XVI confirmó su cardinalato y en años recientes mantuvo una estrecha amistad con el actual papa León XIV, quien en mayo de 2025 le expresó personalmente su apoyo tras una delicada operación cardíaca que lo mantuvo hospitalizado.
El 10 de mayo, el cardenal Karlic fue intervenido para implantarle un marcapasos luego de un paro cardíaco, y tras su recuperación, el Papa León XIV lo llamó para transmitirle su cercanía y oraciones. Este gesto fue muy valorado por el arzobispo emérito, quien permaneció en convalecencia en el Hogar sacerdotal Jesús Buen Pastor hasta su fallecimiento.
Mensaje de la Iglesia y despedida
La Conferencia Episcopal Argentina, a través de una carta firmada por su presidente, monseñor Marcelo Daniel Colombo, arzobispo de Mendoza, expresó su cercanía a la Iglesia de Paraná y destacó la vocación de servicio que marcó la vida del cardenal Karlic. En la misiva, recuerdan su lema episcopal inspirado en Jesús: “no vino a ser servido sino a servir” (Mt 20,28), y resaltan su entrega generosa como sacerdote, profesor, obispo auxiliar y arzobispo.
Señalan que su presidencia de la Conferencia Episcopal en tiempos críticos para el país fue fundamental para facilitar el diálogo que ayudó a superar la crisis de 2001, gracias a su mansedumbre y bondad. También destacan su lucidez intelectual y su aporte teológico, en especial su participación en la redacción del Catecismo de la Iglesia Católica y su impulso a la pastoral universitaria.
En sus palabras finales, los obispos afirman:
“A través de su fecunda vida nos ha testimoniado que, verdaderamente, se es feliz cuando se vive a imagen de Jesús Servidor. Cercanos a vos y a la querida Iglesia de Paraná, pedimos al Señor que lo reciba en la casa del Padre dando cumplimiento a su palabra: ‘servidor bueno y fiel, entra a participar del gozo de tu señor’ (Mt 25,23).”
Últimos homenajes
El velatorio se realizó en la catedral metropolitana de Paraná hasta la medianoche del viernes y continuó el sábado por la mañana. La misa exequial y sepultura se celebraron el sábado 9 de agosto a las 16:30 horas.
No hay comentarios.: