Azote de cólera afecta haitianos en asentamientos de desplazados internos
PUERTO PRÍNCIPE, Haití (1 Agosto 2025).- La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informa que el cólera continúa afectando los asentamientos de desplazados internos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre
el 13 y el 19 de julio fueron notificaron 34 nuevos casos sospechosos de cólera
en seis departamentos.
La mayoría de estos casos estaban vinculados a sitios
de desplazados internos, donde el acceso al agua potable y al saneamiento es
limitado.
Las autoridades sanitarias- precisó el diario Haití
Libre- identificaron cinco focos de transmisión activa, particularmente en
Puerto Príncipe, y en las regiones del norte.
En tal sentido, los trabajadores de la OCHA continúan
llevando a cabo actividades esenciales de prevención y control del cólera.
El diario digital The Haitian Times, recordó que Haití
pasó más de un siglo sin un caso de cólera hasta 2010, cuando las fuerzas de
paz de la Organización de Naciones Unidas de Nepal contaminaron el río
Artibonito con aguas residuales infectadas.
El brote se propagó rápidamente, enfermando a unas 820
mil 300 personas y matando a casi 10 mil.
Tras años de esfuerzos coordinados de salud pública,
Haití notificó su último caso confirmado en enero de 2019.
La Organización Mundial de la Salud y Organización
Panamericana de la Salud declararon la enfermedad eliminada en febrero de 2022.
Ese progreso se desvaneció en octubre de 2022, cuando
surgieron nuevas infecciones en Puerto Príncipe durante un período de
disturbios civiles y una crisis humanitaria cada vez más grave
El cólera se está propagando de nuevo, especialmente
entre las personas desplazadas por la violencia de pandillas, lo que pone de
relieve la fragilidad del sistema de salud del país y la urgente necesidad de
acceso a agua potable y saneamiento en campamentos y zonas de alto riesgo.
No hay comentarios.: