Con inversión de 10 mil 900 millones de pesos en coste de “Cinturón Verde” de San Cristóbal la EGEHID socializa plan desarrollo con sectores claves
SANTO DOMINGO, República Dominicana (6 Agosto 2025).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) sostuvo un encuentro con representantes de distintos sectores de San Cristóbal, en la que presentó los avances del plan de obras viales que impulsa como parte del “Cinturón Verde” de la provincia, una iniciativa respaldada en conceptos modernos de urbanismo, desarrollo industrial y protección medioambiental.
El encuentro fue encabezado por el administrador de
EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, y la presidenta del Consejo de
Administración, doctora Rosa Ysabel Ruiz, junto al ingeniero Ángel Tejeda,
director de la Unidad de Proyectos y el arquitecto Marcos Barinas.
Mientras que en representación de los distintos
sectores de San Cristóbal asistieron: la gobernadora Pura Casilla; el padre
José Victoriano, rector del Instituto Politécnico Loyola; la directora de la
Junta Distrital de Hatillo, Esperanza de Dios Ramírez, y Carlos Salazar,
director ejecutivo del Plan Estratégico de Desarrollo de San Cristóbal (PEDSC).
El ingeniero Salazar destacó la importancia de estas
infraestructuras para la transformación de la ciudad.
“Estamos mirando lejos. Estas obras no solo resuelven
problemas inmediatos, sino que son estratégicas para el futuro de San
Cristóbal. Hemos solicitado que el tramo que va desde el río (río Nigua) hasta
la parte norte, pasando por Sainaguá y conectando con la circunvalación, sea
incluido en el presupuesto del próximo año. El presidente conoce la importancia
de esta obra”, expresó Salazar.
El plan de intervenciones conlleva una inversión
superior a los RD$10,900 millones. La primera etapa, ya en marcha, se desarrolla
con presupuesto de EGEHID, con una inversión estimada de más de RD$4,000
millones, concentrada entre Hatillo y la Autopista 6 de Noviembre.
Obras
impactarán el desarrollo urbano
El ingeniero Ángel Tejeda, director de la Unidad de
Proyectos de EGEHID para San Cristóbal, explicó que las obras incluyen la
ampliación a cuatro carriles de la carretera Sánchez Vieja, en Madre Vieja Sur,
con aceras anchas, áreas verdes y conexiones con sectores claves de la ciudad.
“Esta es la primera reunión informativa luego de
iniciado el proyecto. Queremos compartir lo que se está haciendo y disipar
preocupaciones. Estamos trabajando también en la tasación de inmuebles en el
área de intervención, con visitas casa por casa por parte de una empresa
tasadora junto al equipo social de EGEHID”, informó Tejeda.
También propuso la creación de una mesa de
coordinación de trabajo para mantener el diálogo abierto con las comunidades.
Tejeda señaló que las obras están alineadas con la
idea del “Cinturón Verde”, que busca reorganizar la movilidad, incentivar el
crecimiento ordenado y crear condiciones para proyectos inmobiliarios y de
infraestructura sostenible, como el puente mellizo de Samangola, nuevas rutas
de interconexión y espacios públicos.
Apoyo
del sector empresarial
El presidente del Consejo Empresarial de San
Cristóbal, Vladimir Ruiz, manifestó el respaldo absoluto del sector privado al
proyecto.
“Lo presentado aquí da una idea acabada que nosotros
como sector empresarial apoyamos. Levantamos con las dos manos lo que tengamos
que hacer para atender esa necesidad tan imperiosa de desarrollo vial en San
Cristóbal, especialmente por el trancón en la salida y en Madre Vieja. Nos
ponemos de manos con ustedes; para las empresas en la carretera Sánchez que
requieran socialización, estamos a la mejor disposición. Este proyecto lo
abrazamos, lejos de cualquier tema político. Entendemos la urgencia y todo lo
que podamos aportar para que avance, lo haremos. Sabemos que arrancaron, y en
los tramos más difíciles pueden contar con nosotros: estaremos de la mano con
el proyecto” afirmó.
En tanto que, la directora de la Junta Distrital de
Hatillo expresó inquietudes de los munícipes y propuso una reunión con los
comunitarios y posibles afectados con la ampliación de la vía.
Proyecciones
y conectividad
El arquitecto Marcos Barinas indicó que los
participantes tienen ahora una comprensión más clara del alcance actual y
futuro del proyecto, incluyendo la segunda etapa de Lavapiés, que conectará el
puente de Samangola, y una visión de desarrollo inmobiliario con vista hacia la
cañada de Nigua.
Las obras abarcan también un puente provisional en la
cañada de Hatillo, apertura de trochas para nuevas vías, levantamiento de
inmuebles en las rutas afectadas y la planificación de un sistema de parques y
áreas verdes, dentro de la lógica del “Cinturón Verde” para mejorar la calidad
de vida y sostenibilidad urbana.
No hay comentarios.: