Prisión domiciliaria para expresidente Jair Bolsonaro en Brasil
BRASILIA (4 Agosto 2025).- El Tribunal Supremo de Brasil ordenó este lunes el arresto domiciliario del expresidente de derecha Jair Bolsonaro.
El exmandatario est'a acusado de haber participado en
una conspiración golpista tras perder las elecciones de 2022, un cargo que él
niega.
El juez a cargo de la investigación de Bolsonaro,
Alexandre de Moraes, afirmó que la decisión de arrestarlo se debe a que el
expresidente no cumplió con las medidas cautelares que se le impusieron el mes
pasado, entre ellas abstenerse de realizar publicaciones en redes sociales.
Moraes, que fue sancionado por el gobierno de EE.UU.,
dijo que Bolsonaro había utilizado las redes sociales de sus aliados,
incluyendo las de sus hijos, para difundir mensajes incitando ataques contra el
Tribunal Supremo y la intervención extranjera en el poder judicial brasileño.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha calificado
el juicio contra Bolsonaro de "cacería de brujas" e impuso el pasado
jueves aranceles del 50% a algunos productos brasileños, a pesar de que su país
tiene un superávit comercial con Brasil.
El hijo del expresidente y diputado federal (PL-SP),
Eduardo Bolsonaro, publicó en inglés y portugués en la red social X protestando
por el arresto de su padre.
El diputado, quien reside en EE.UU. y ha ejercido
presión a políticos estadounidenses para que se impongan sanciones contra
Alexandre de Moraes y el Supremo Tribunal Federal (STF), afirmó que el arresto
se produjo "sin delito, sin pruebas, sin juicio".
"Brasil ya no es una democracia. El mundo debe
tomar nota", escribió el congresista.
Eduardo Bolsonaro destacó que la decisión de Moraes se
produjo el mismo día en que la organización Civilization Works publicó un
expediente acusando al juez del Supremo Tribunal Federal (STF) de crear un
grupo de trabajo para realizar publicaciones en redes sociales que justificaran
los arrestos del 8 de enero.
Tanto él como su padre están siendo investigados por
intentar obstruir el juicio en el que se acusa al expresidente de liderar un
supuesto golpe de Estado para mantenerse en el poder.
Otro hijo del exmandatario, el senador Flávio
Bolsonaro (PL-RJ), declaró en una entrevista con CNN Brasil que la detención de
su padre demuestra que Brasil se encuentra ahora "oficialmente en una
dictadura".
"Una sola persona ordena la detención de un
expresidente de la República, una persona honesta e íntegra", declaró
Flávio, afirmando que el caso contra su padre es un "juego amañado".
"Eso era todo lo que Alexandre Moraes quería:
vengarse del presidente Bolsonaro".
El senador acusó a Moraes de haber
"desequilibrado el proceso electoral" cuando presidía el Tribunal
Superior Electoral (TSE) durante las elecciones de 2022, "inclinándolo a
favor de nuestro competidor", declaró Flávio.
Las
manifestaciones de la discordia
El domingo, se celebraron manifestaciones a favor de
Bolsonaro en varias ciudades brasileñas. El senador Flávio puso brevemente a su
padre en el altavoz del teléfono ante la multitud en Río de Janeiro.
Según se informa, posteriormente publicó un video, que
luego borró, de su padre al otro lado de la llamada enviando un mensaje a sus
simpatizantes.
El diputado Nikolas Ferreira también se comunicó con
el expresidente durante las manifestaciones en São Paulo.
Por eso, el juez Moraes señala que Bolsonaro incumplió
con las restricciones que se le habían impuesto.
En su decisión de este lunes, Moraes también le
prohibió al expresidente recibir visitas, excepto de abogados o personas
autorizadas por el Tribunal Supremo, y usar el teléfono móvil directamente o a
través de terceros.
Los visitantes autorizados tampoco podrán usar celular,
tomar fotos ni grabar videos
Ya se le había ordenado previamente llevar una
tobillera, quedarse en su casa por las noches y no contactar a su hijo Eduardo
Bolsonaro, quien ha acudido a funcionarios estadounidenses en su nombre.
Estas restricciones se le impusieron debido a
acusaciones de que el expresidente estaba instigando a Donald Trump a
interferir en el caso
En mayo, la Procuraduría General de la República (PGR)
señaló que Eduardo Bolsonaro, que actualmente vive en Estados Unidos, había
hecho declaraciones públicas "con un tono intimidatorio" y
publicaciones en redes sociales que buscaban que el gobierno de EE.UU.
impusiera sanciones a funcionarios brasileños relacionados con el juicio.
La semana pasada, el gobierno estadounidense aplicó
contra el juez Alexandre de Moraes la Ley Global Magnitsky —una de las más
sanciones más severas que hay para castigar a extranjeros acusados de graves
violaciones a los derechos humanos y corrupción.
Estados Unidos también condenó este mismo lunes la
decisión del Tribunal Supremo de Brasil.
"El juez Moraes, ahora sancionado por Estados
Unidos como violador de derechos humanos, continúa utilizando las instituciones
brasileñas para silenciar a la oposición y amenazar la democracia",
declaró la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental en una publicación en
X.
"Imponer más restricciones a la capacidad de Jair
Bolsonaro para defenderse en público no es un servicio público. ¡Que Bolsonaro
hable!".
Los
otros presidentes presos de Brasil
A petición del Supremo Tribunal Federal, la Policía
Federal ejecutó, además, una orden de búsqueda y confiscación de teléfonos
celulares.
"La participación encubierta de Jair Messias
Bolsonaro, preparando material prefabricado para su difusión en manifestaciones
y redes sociales, demostró claramente que continuó con su conducta ilícita de
intentar coaccionar al Supremo Tribunal Federal y obstruir la justicia, en
flagrante desacato a las medidas cautelares previamente impuestas", escribió
el juez Moraes en su orden.
Para Moraes, "las conductas de Jair Messias Bolsonaro,
al desacatar deliberadamente las decisiones de este Tribunal Suprema,
demuestran la necesidad y pertinencia de medidas más severas para evitar la
continua reiteración delictiva del acusado."
Ante la noticia de la detención de su padre, Eduardo
Bolsonaro afirmó en redes sociales que la decisión se dio "sin crimen, sin
pruebas, sin juicio".
Y añadió: "Brasil ya no es una democracia. El
mundo necesita darse cuenta de eso".
Bolsonaro es el cuarto expresidente brasileño
arrestado, de los ocho líderes que ha tenido el país desde el fin de la
dictadura militar en 1985.
Además de Bolsonaro, fueron arrestados el actual
presidente Lula y los expresidentes Michel Temer y Fernando Collor de Melo.
Los expresidentes José Sarney, Itamar Franco y
Fernando Henrique Cardoso nunca fueron a prisión. Y la expresidenta Dilma
Rousseff fue arrestada mucho antes de asumir la presidencia, por la dictadura
militar.
No hay comentarios.: