Suspende México temporalmente envíos postales y paquetería a Estados Unidos
CIUDAD DE MÉXICO (28 Agosto 2025).- México anunció la suspensión temporal de los envíos postales y paquetería a Estados Unidos mientras se definen los nuevos procesos operativos para cumplir con las nuevas disposiciones de las autoridades estadounidenses.
La decisión del gobierno mexicano se da tras el
reciente anuncio que realizó Washington de interrumpir la exención fiscal que
permitía el ingreso libre de impuestos de paquetes con un valor menor a 800
dólares, una exención conocida como "de minimis". La medida de las
autoridades estadounidenses entrará en vigencia el 29 de agosto y se aplicará a
todos los países.
Con la suspensión de la exención, los envíos que se
realicen a Estados Unidos incurrirán en cargos que van del 10% al 50% de su
valor declarado o, durante los próximos seis meses, un arancel fijo de 80 a 200
dólares por paquete.
La Secretaría de Relaciones Exteriores y el Servicio
Postal Mexicano indicaron en un comunicado conjunto que la suspensión de los
envíos postales y paquetería a Estados Unidos comenzará a regir desde el 27 de
agosto "en tanto se definen los nuevos procesos operativos".
Ante la incertidumbre generada por la medida de
Washington, al menos 25 países han paralizado en los últimos días sus servicios
postales hacia Estados Unidos, informó la víspera la agencia postal de la Organización
de Naciones Unidas.
El gobierno mexicano informó que mantendrá el diálogo
con Washington, así como los organismos postales internacionales, para definir
mecanismos que permitan reanudar los servicios de manera ordenada, brindando
certeza a los usuarios y evitando contratiempos en la entrega de mercancías.
La nueva medida se enmarca dentro de las políticas
proteccionistas que impuso el presidente Donald Trump desde el inicio de su
segundo mandato que México ha logrado librar en parte.
El mes pasado, Trump acordó con la mandataria mexicana
Claudia Sheinbaum la postergación por 90 días de la aplicación de un nuevo
arancel general de 30% mientras los equipos de ambos países avanzan en las
negociaciones para un acuerdo a largo plazo. Pero aún se mantienen fuertes
aranceles para parte del sector automotriz, el acero, el aluminio y cobre
mexicano.
No hay comentarios.: