Los Estados Unidos destruyeron un "barco con drogas" que salía de Venezuela matando a 11 tripulantes, informa el presidente Donald Trump
WASHINGTON (3 Septiembre 2025).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró ayer, martes, que tropas de su país, que se han desplegado en el Caribe, atacaron un "barco con drogas" que habría salido de Venezuela.
"Hace apenas unos minutos, literalmente,
derribamos una embarcación que transportaba drogas, una gran cantidad de
drogas. Lo verán y leerán sobre ello. Acaba de suceder hace instantes",
comentó el mandatario en una rueda de prensa en el Despacho Oval de la Casa
Blanca.
El presidente dijo que acababa de ser informado sobre
el asunto por el presidente del Estado Mayor Conjunto, el general Daniel
'Razin' Caine.
"Tenemos muchas drogas entrando a nuestro país,
entrando durante mucho tiempo, y simplemente, estas salieron de Venezuela (...)
Muchas cosas están saliendo de Venezuela, así que lo sacamos", agregó el
presidente.
Tras las declaraciones de Trump, el secretario de
Estado de EE.UU., Marco Rubio, catalogó la acción como un "ataque
letal". De igual forma, indicó que el "barco con drogas" había
partido de Venezuela y "estaba siendo operado por una organización
narcoterrorista" sancionada por Washington.
Este sería el primer ataque de las fuerzas
estadounidenses desde que se apostaron al sur del mar Caribe para,
supuestamente, combatir el narcotráfico, si bien ni Rubio ni el mandatario
ofrecieron detalles de dónde había ocurrido el ataque, cómo se determinó que la
embarcación procedía de territorio venezolano ni qué procedimiento se empleó
para identificar el cártel a cargo del traslado.
Dudas
sobre el video
A su vez, en Caracas pusieron en duda la autenticidad
de las imágenes publicadas por Trump. El ministro venezolano de Comunicación e
Información, Freddy Ñáñez, afirmó que el video fue creado mediante inteligencia
artificial.
"El video muestra un barco que es atacado y luego
explota de una forma que parece una animación simplificada, casi de dibujos
animados, en lugar de una representación realista de una explosión. El video
contiene artefactos de movimiento y una falta de detalle realista, algo
habitual en los videos generados por IA. El agua, en particular, se ve muy
estilizada y poco natural", señaló Ñáñez, citando al modelo de IA Gemini,
al que pidió analizar el video difundido por la Administración estadounidense.
Al mismo tiempo, el ministro acusó a Marco Rubio de
seguir mintiendo a Trump. "Basta ya Marco Rubio de alentar la guerra e
intentar manchar las manos de sangre al presidente Donald Trump", agregó.
Narrativa
sin soporte
Las tensiones entre Caracas y Washington escalaron
desde agosto pasado, cuando la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, anunció un
aumento de 25 a 50 millones de dólares por información que conduzca a la
captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro, al que acusa sin pruebas de
liderar una organización dedicada al trasiego internacional de drogas.
Estas acusaciones han sido desmentidas por las
autoridades venezolanas y rechazadas por diversos países, pues informes
publicados por entidades como la ONU, presentan a Venezuela como un país libre
de cultivos ilícitos por donde solo circula el 5 % de la cocaína que se produce
en Colombia. Según esta fuente, la mayor parte (87 %) de las drogas que van de
Suramérica a Norteamérica, lo hacen a través del océano Pacífico.
A este respecto, Pino Arlacchi, exvicesecretario de
las Naciones Unidas (ONU) y reconocido experto en delincuencia organizada,
publicó un artículo en el que cuestiona la persecución y despliegue militar
estadounidense en contra de Venezuela porque carece de soporte.
Con base en los datos del Informe Mundial sobre Drogas
de este año de Naciones Unidas, Arlacchi destaca que "cuentan una historia
opuesta a la que difunde la Administración de Trump" y permiten desmontar
"pieza por pieza el entramado geopolítico construido alrededor del 'Cartel
de los Soles', una entidad tan legendaria como el Monstruo del Lago Ness".
"La
más grande amenaza"
En medio de las tensiones que se han vivido en los
últimos días entre EE.UU. y Venezuela por el despliegue de pertrechos bélicos
estadounidenses, Maduro afirmó en la víspera que su país "está enfrentando
la más grande amenaza" del último siglo, pues Washington dispuso ocho
barcos militares, un submarino nuclear y 1.200 misiles que apuntan a suelo
venezolano.
El mandatario venezolano advirtió asimismo que
"si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al período de lucha
armada en defensa del territorio nacional y de la historia y del pueblo de
Venezuela". "Y declararíamos constitucionalmente a la República en
armas. Lucha armada y República en armas. De norte a sur, de este a oeste, para
garantizar la paz, la soberanía y el desarrollo del país en cualquier circunstancia
que nos toque", sostuvo.
Adicionalmente, en la reunión extraordinaria de
cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el
canciller Yván Gil exigió "el retiro inmediato de los activos militares de
EE.UU. del mar Caribe", al considerar que se trata de "una situación
inédita desde la crisis de los misiles en los años 60, cuando se puso en riesgo
la paz regional de una manera importante".
No hay comentarios.: