Puerto Rico refuerza planes contra el narcotráfico en nuestras costas y el FURA incrementa vigilancia y añade zonas de observación
SAN JUAN, Puerto Rico (8 Septiembre 2025).- Las autoridades puertorriqueñas estiman que las intervenciones de las naves de guerra de Estados Unidos en la zona para bloquear el tráfico en embarcaciones marinas desde las costas de Venezuela y Colombia pueda provocar escasez de cocaína, heroína y el fentanilo en la Isla, con subidas de precio en las que las organizaciones con más recursos económicos saquen del mercado a grupos más pequeños.
Según las tablas de precio que maneja la Policía con
información de la Administración para el Control de Drogas (DEA, en inglés), la
cocaína se ha estado vendiendo a US$10 mil el kilogramo; la heroína a US$45 mil
el kilogramo y el fentanilo a US$60 mil el kilogramo.
Hace cinco años, un kilogramo de cocaína oscilaba
entre los US$20 mil y US$25 mil el kilo y hace 40 años, los precios alcanzaron
los US$100 mil. Los precios más bajos en el mercado de la cocaína se vieron
tras el paso del huracán María, en 2017, cuando agentes encubiertos realizaron
compras de kilogramos entre los US$6 mil a US$7 mil.
El coronel Carlos Cruz Burgos, superintendente
auxiliar en Operaciones Especiales de la Policía, bajo el cual opera el
Negociado de Drogas y Narcóticos y las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA),
señaló a EL VOCERO que “seguimos operando, todavía no se ha estado sintiendo
escasez de cocaína, lo que se anticipa pueda ocurrir en cualquier momento al
continuar las intervenciones de la Armada para impedir la navegación de
embarcaciones del Cartel de los Soles”.
“En el mercado
ilegal cuando hay abundancia, hay más materia prima, hay más producción y los
precios han bajado. El kilo está en US$10 mil y hace cinco años en US$23 mil”,
precisó Cruz Burgos. Sin embargo, mientras el mercado al por mayor tiene
precios más bajos, las dosis en la calle mantienen los costos de los últimos
años, dejando más ganancias.
Según las autoridades, en los últimos días no se han
detectado cargamentos ni lanchas abandonadas en la costa sur y los helicópteros
de FURA, que aumentaron su flota con dos naves nuevas, han estado alertas en
los lugares determinados como los favoritos para contrabandear los cargamentos.
Precios
según la DEA
Fentanilo US$60 mil el kilogramo
Heroína US$45 mil el kilogramo
Cocaína US$10 mil el kilogramo
Por su parte, el teniente coronel Julio Marcano,
director de FURA, señaló que mantiene más vigilancia en las costas oeste y
norte, rutas que suelen usar los contrabandistas desde la República Dominicana,
donde se estima hay abundantes cargamentos almacenados.
“Estamos analizando los posibles escenarios”,
reconoció Marcano al señalar que los planes continúan vigentes sin descuidar
las rutas del sur.
Las autoridades conocen las distintas vías del Cartel
de los Soles, que utilizan como puente a Culebra, Vieques, Tórtola y otras
islas. En algunas ocasiones salen directamente de las costas de Venezuela y en
otras, traen la droga en embarcaciones grandes que la distribuyen a lanchas en
alta mar para que sigan las rutas hacia Puerto Rico. Gran parte de la droga que
llega a Puerto Rico es sacada a la costa Este de Estados Unidos vía correo o en
vuelos comerciales a través de “mulas” y equipaje.
La semana pasada, fuerzas armadas de Estados Unidos
destruyeron una embarcación en aguas del Caribe, matando 11 tripulantes.
Los agentes de drogas y encubiertos, han recibido
instrucciones de estar pendientes a los cambios en los precios para
analizarlos.
La tabla expone precios de la marihuana regular a US$3,200
la libra; marihuana “creepy” a US$6,400 la libra y las dosis a US$5. El
kilogramo de “crack”, un derivado de la cocaína, tiene un previo de US$36 mil
el kilogramo.
No se tienen los precios de otras drogas como la
“Popper”, “bazuco” y ketamina.
Por MIGUEL PUIG
RIVERA/El Vocero
No hay comentarios.: