Daddy Yankee gana en Tribunal federal y puede sus marcas “Daddy Yankee” y “DY”
SAN JUAN, Puerto Rico (10 Octubre 2025).- Los equipos legales de Ramón Luis Ayala Rodríguez, conocido artísticamente como Daddy Yankee, y su exesposa Mireddys González Castellanos alcanzaron un acuerdo que pone fin a la controversia en el Tribunal federal por el uso de las marcas asociadas al artista.
Así consta en una moción conjunta presentada ayer,
jueves, ante la jueza federal María Antongiorgi Jordán, en la que notificaron a
la corte que “las partes han llegado a un acuerdo total y definitivo sobre
todas las reclamaciones presentadas en esta acción”.
El artista presentó esta semana una nueva demanda en
el Tribunal federal en la que alegaba que su exesposa buscaba impedir que usara
determinadas marcas, incluyendo “Daddy Yankee” y “DY”. Por tanto, solicitaba
que se emitiera una orden prohibiendo dicha acción.
A esos efectos, la jueza había otorgado un término de
48 horas a la parte demandada para que respondiera al reclamo que hacia el
artista.
“Las partes han
acordado que este Honorable Tribunal dictará sentencia incorporando los
términos de dicho acuerdo y que dicha sentencia será definitiva e inapelable,
sin imposición de costas ni honorarios de abogados a ninguna de las partes”,
indica el documento revisado por El Nuevo Día.
Asimismo, la moción, que consta de tres páginas,
sostiene que “las partes han acordado que este Tribunal conservará la
jurisdicción para hacer cumplir los términos del acuerdo, si fuera necesario”.
El licenciado Roberto Sueiro, quien forma parte del
equipo legal de González Castellanos, explicó en declaraciones a El Nuevo Día,
que el acuerdo en cuestión “deja terminado las controversias que quedan
pendientes, por lo menos, en el Tribunal federal”.
No obstante, afirmó que nunca se trató de impedir que
Daddy Yankee utilizara su marca. “Él (Daddy Yankee) ha estado usando libre y
pacíficamente su nombre sin intervención de nadie”, afirmó Sueiro.
Añadió que el conflicto surgió porque se intentó
registrar la marca a nivel federal únicamente a nombre de una de las partes,
antes de que se disolviera el vínculo matrimonial. “Ese fue el issue, pero una
vez se entiende por las partes que el vínculo matrimonial se disolvió, pues todo
se torna académico”, dijo.
Daddy Yankee puso una demanda contra su exesposa
Mireddys González y su excuñada Ayeicha González por presuntamente eliminar
información importante de las empresas El Cartel Productions y Los Cangris
Inc., con la que reclama una compensación de $12 millones.
La jueza de distrito Silvia Carreño Coll, del Tribunal
federal, denegó este jueves una moción que presentó el equipo legal de Mireddys
y Ayeicha González Castellanos para desestimar el interdicto preliminar que
radicaron las corporaciones que preside el artista urbano Daddy Yankee.
Daddy Yankee y González Castellanos llevaban casi 30
años de matrimonio. Actualmente, queda pendiente a nivel estatal la división de
bienes.
“Nunca se trató de impedir que Daddy Yankee utilizara
su marca. Nadie presentó un interdicto para los anuncios de Universal, ni de
(la Compañía de) Turismo, ni cuando sacó sus sencillos con (la marca)
”DY". Lo que pasa es que se tergiversó un asunto de registro de la marca
de fábrica a nivel federal porque se trató de realizar única y exclusivamente a
nombre de ellos cuando todavía estaba esa marca, previo a la disolución del
matrimonio, a nombre del Cartel (Records). Una vez se disuelve el matrimonio,
se acaba toda controversia y Daddy Yankee puede hacer absolutamente lo que
quiera con su marca", sostuvo.
A esos fines, Sueiro mencionó que González Castellanos
“nunca llevó a cabo, o produjo, o solicitó un cese y desista, o impidió que
Daddy Yankee continuara usando su marca o su persona para promover su carrera”.
“Si llega a haber una intención de parte de Mireddys
de impedir que él utilice la marca, le hubiese (presentado) un interdicto para
impedir que él utilizara (las marcas) en todas las cosas que él las ha
utilizado con posterioridad a la disolución del matrimonio y previo a la
disolución del matrimonio. Aquí nunca se presentó el interdicto para impedir
que él utilizara nada. Y, básicamente, lo que está recogiendo el acuerdo es la
realidad de lo que está pasando allá afuera”, aseveró el licenciado.
Lo
que dice el acuerdo
El acuerdo, que contiene la firma de Daddy Yankee y
González Castellanos, establece que su exesposa “acuerda, se compromete y se
obliga a que, en el futuro, ya sea directa o indirectamente, no tomará ninguna
medida destinada a limitar, afectar o impedir que Ramón Ayala Rodríguez utilice
las marcas comerciales Daddy Yankee o DY”.
“Esto incluye, sin limitación, el compromiso de no
presentar ninguna oposición o solicitud adicional de prórroga para oponerse, u
otras presentaciones, ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados
Unidos (USPTO, en inglés) o la Junta de Apelaciones y Juicios sobre Marcas
(TTAB, en inglés) en relación con las marcas “Daddy Yankee”, “DY” y cualquiera
de las marcas derivadas o asociadas”, agrega el documento.
Las marcas cubiertas en el presente acuerdo, además de
“Daddy Yankee” y “DY”, son “El Cartel”, “Los Cangris”, “Big Boss”, “The Big
Boss”, “Sikiri”, “Dura”, “El Cangri”, “Legendaddy”, “Barrio Fino”, “El Cartel
The Big Boss” y “El Cartel Records”.
Además, el acuerdo indica que González Castellanos se
compromete “a no menospreciar, diluir o afectar negativamente a las marcas
cubiertas, ni a registrar o intentar registrar ninguna marca que pueda
considerarse sustancialmente similar o que pueda causar una probabilidad de
confusión”.
Daddy Yankee y su esposa, Mireddys González, se
divorciaron después de casi 30 años de matrimonio. La noticia fue confirmada
por el propio Daddy Yankee a través de un comunicado en diciembre de 2024.
El 20 de diciembre de 2024, González tuvo su primera
visita en el tribunal, en una vista de injunction relacionada con la pugna
legal relacionadas con las corporaciones El Cartel Records, Inc. y Los Cangris,
Inc.
Según el documento, la exesposa de Daddy Yankee
reconoció que la propiedad de las marcas comerciales pertenecen
“exclusivamente” al artista en la medida prevista en el mencionado acuerdo.
Del mismo modo, el intérprete de éxitos como “Dura” y
“Gasolina” acepta, se compromete y se obliga a que, en el futuro, ya sea
directa o indirectamente, no tomará ninguna medida destinada a limitar, afectar
o impedir que González Castellanos utilice la marca “Mireddys”.
“Esto incluye, sin limitación, el compromiso de
retirar todas y cada una de las solicitudes presentadas ante la USPTO en
relación con la marca ”Mireddys" y a no presentar ninguna oposición u
otras solicitudes ante la USPTO o la TTAB en relación con dicha marca",
dice el reciente acuerdo.
Además, el artista se comprometió “a no menospreciar,
diluir o afectar negativamente a la marca ”Mireddys", ni a registrar o
intentar registrar ninguna marca que pueda considerarse sustancialmente similar
o que pueda causar confusión" con dicha marca.
En ese contexto, Sueiro explicó que, “en un momento
dado, se habló de registrar la marca Mireddys. En cuanto a la marca Mireddys,
simplemente, se está haciendo un reconocimiento de quién tuviese derecho a esa
marca es Mireddys”.
Después de 29 años de matrimonio Daddy Yankee y
Mireddys González pusieron en febrero de 2025 fin a su relación en medio de un
sonado pleito legal enfocado en derecho corporativo. A los exesposos les
corresponde dividir la sociedad de bienes gananciales, que se menciona es
millonaria.
Jennifer López y Cris Judd se casaron en septiembre de
2001 y un año después, la cantante y actriz solicitó el divorcio por
diferencias irreconciliables. Aunque la suma exacta nunca se ha revelado se
menciona que la "Diva del Bronx" le pagó $14 millones a Cris para
llegar a un acuerdo.
Una de las rupturas más caras en la historia de
Hollywood, según Forbes, fue la del actor Kevin Costner y su exesposa Cindy
Silva. Se casaron el 1978 y tras 16 años juntos y tres hijos, la pareja puso
fin al romance en 1994. Costner le pagó cerca de $80 millones.
El acuerdo deja claro que nada de lo dispuesto en el
documento se debe interpretar como una renuncia por parte de las partes “a
cualquier reclamación, argumento o posición que puedan tener o hayan tenido en
relación con cualquier interés existente hasta la fecha efectiva del divorcio”.
Trasfondo
de la controversia
La nueva controversia entre Daddy Yankee y su exesposa
se desató en momentos en que el artista se prepara para presentarse en varios
eventos importantes, incluyendo la entrega de los Premios Billboard, pautada
para el 23 de octubre.
“Todas estas oportunidades dependen de su capacidad
para utilizar las marcas ”Daddy Yankee" y “DY”, sin interferencias. Si
González consigue restringir el uso de estas marcas por parte de Ayala, el daño
será inmediato y catastrófico: Ayala perderá el control de los símbolos de su
reputación, lo que creará confusión entre sus fans, socios y el público. Los
tribunales han sostenido en repetidas ocasiones que dicha pérdida de control
constituye un daño irreparable, ya que no puede calcularse ni compensarse con
dinero", indicaba parte de la demanda que presentó recientemente el
artista en el foro federal.
En este caso federal, el exponente de música urbana
era representado por los licenciados José L. Ramírez Coll, Juan J. Casillas
Ayala, Víctor O. Acevedo Hernández y Juan C. Nieves González.
Por YARITZA
RIVERA CLEMENTE/El Nuevo Dia
No hay comentarios.: