Legisladores destituyen a Dina Boluarte como mandataria de Perú y designan jefe de Estado interino a expresidente del Congreso
LIMA, Perú (10 Octubre 2025).- Al filo de la madrugada de este viernes el Congreso de Perú aprobó la destitución de Dina Boluarte como presidenta de la República.
El legislativo había citado a la jefa de Estado para que ejerciera de inmediato su defensa antes de proceder con la votación, pero la mandataria rechazó hacerlo al considerar "inconstitucional" el procedimiento.
Es "sencillamente violatorio a cualquier procedimiento. ¡No lo convalidaremos!", dijo en su nombre Juan Carlos Portugal, uno de los abogados.
Tras esperar a Boluarte por 20 minutos y ver que no llegaba, se procedió inmediatamente a la votación, al considerar que tras un día de debate ya no había más que decir. Y los congresistas apoyaron la vacancia por unanimidad, con 118 votos a favor y ninguno en contra, y sin abstencion
Fin de WhatsLegisladores de varias bancadas habían presentado cuatro propuestas de vacancia por "permanente incapacidad moral" de Boluarte, que fueron aceptadas por holgada mayoría y gracias a los votos de los partidos de derecha y el fujimorismo que hasta ahora la habían apoyado.
El proceso de destitución se puso en marcha la mañana del jueves por iniciativa de la bancada de Renovación Popular, la formación liderada por el alcalde de Lima, el ultraconservador Rafael López Aliaga, alias Porky.
Las mociones de vacancia llegaron tras una crisis de violencia y criminalidad que afecta al país sudamericano, apenas un día después de que la popular banda de cumbia Agua Marina sufriera un atentado durante su actuación en un recinto militar en el distrito limeño de Chorrillos.
Cuatro integrantes del grupo recibieron disparos en el tórax y en la pierna.
Distintas fuerzas políticas habían exigido al gobierno que dé respuesta a la "impunidad" con la que parecen operar las bandas criminales dedicadas a la extorsión.
Anteriores propuestas de vacancia habían sido rechazados debido al apoyo de partidos conservadores y algunos aliados de izquierda.
Ahora la destitución fue apoyada por influyentes partidos como Fuerza Popular, de la excandidata presidencial Keiko Fujimori, y Renovación Popular, del también excandidato presidencial Rafael López Aliaga, actual alcalde de Lima.
Ambos líderes políticos de derecha son considerados posibles candidatos y lideran las encuestas para los comicios del 2026.
"Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser vacada esta señora presidenta, merece ser castigada", dijo la legisladora conservadora Norma Yarrow, durante el debate de la moción de censura y previa a la votación de destitución.
Boluarte asumió el cargo el 7 de diciembre de 2022 en sustitución del presidente Pedro Castillo, quien fue detenido y acusado de un intento de golpe de Estado.
El país ha tenido hasta seis presidentes desde 2018 debido a destituciones o renuncias de sus líderes. Tres exmandatarios están en prisión por casos de corrupción o abuso de poder.
José Jerí, el nuevo presidente interino
Tras la vacancia de Boluarte, José Jerí, quien hasta hace pocas horas era el presidente del Congreso, asumió como presidente interino de Perú.
Jerí, un abogado de 38 años nacido en Lima, está afiliado al partido político Somos Perú desde 2013 y actualmente es su vicepresidente.
Se postuló al Congreso en las elecciones parlamentarias de 2021 por la lista electoral de Lima Metropolitana.
Fue elegido para el periodo parlamentario 2021-2026 tras la inhabilitación del expresidente Martín Vizcarra, quien había obtenido más votos que él.
Como congresista, votó a favor de la vacancia contra Pedro Castillo en el 2022.
Pero su carrera política se ha visto manchada por escándalos.
Ha estado bajo investigaciones debido a denuncias de abuso sexual, pero estos señalamientos fueron archivados por la fiscalía del país sudamericano.
También se le atribuyen presuntos hechos de corrupción, que él ha desestimado como campañas de desprestigio.
No hay comentarios.: