Los Dodgers se acercan a la Serie Mundial con "un béisbol de la vieja escuela"
MILWAUKEE (15 Octubre 2025).- Dos triunfos separan a los Dodgers de ser el primer equipo desde los Filis del 2008 y 2009 en avanzar a la Serie Mundial en años consecutivos, después de tomar ventaja de 2-0 en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, superando 5-1 a los Cerveceros en el Juego 2 el martes por la noche en el American Family Field.
Sin embargo, y aunque parezca una paradoja, dado cómo
está estructurado este equipo, los vigentes campeones de la Serie Mundial están
acercándose a un nuevo Clásico de Otoño jugando un béisbol que se asemeja a la
“vieja escuela”.
Sí, este equipo da muchos jonrones, algo que los aleja
de ese estilo de décadas pasadas, pero no se puede ignorar lo que la tropa de
Dave Roberts está logrando con su rotación.
En una época de trabajos limitados de abridores, cuyas
cargas de trabajo son monitoreadas con lupa, los abridores de Los Ángeles están
rompiendo paradigmas modernos con lo que están haciendo en esta postemporada.
Con lo hecho el martes por Yoshinobu Yamamoto no tiene
mucho que envidiarle al magistral trabajo de Blake Snell en el Juego 1. Después
de permitirle un histórico bambinazo al venezolano Jackson Chourio ante su
primer lanzamiento del compromiso, el as japonés lanzó completo, con 9.0
innings de una carrera, un boleto y siete ponches, para el primer juego
completo del club en playoffs desde el dominicano José Lima en la SDLN del 2004
y el primero en general en MLB desde Justin Verlander en la SCLA del 2017.
"Quisiera poder tener más palabras, pero han
hecho un trabajo grandioso”, comentó el puertorriqueño Enrique 'Kike' Hernández
sobre sus compañeros monticulares. “Si no fuera por el trabajo que ellos han
hecho, no estuviéramos en esta posición ahora mismo. Todo el crédito se lo
merecen los pitchers abridores de nosotros. Tenemos tremendo lineup, pero la
verdad es que hasta ahora el lineup no ha producido de la manera que somos
capaces de producir y hasta ahora hemos logrado lo que hemos logrado en la
postemporada por nuestros iniciadores".
De esta manera, los Dodgers se convirtieron en el
primer club en contar con siete aperturas de seis o más innings de labor en los
primeros ocho encuentros de una postemporada desde los Tigres del 2013 (7).
Además, son el primer club en contar con abridores completando al menos ocho
tramos en salidas consecutivas desde los Gigantes del 2016, cuando Madison
Bumgarner y el dominicano Johnny Cueto lo hicieron en el Juego del Comodín y en
el primer choque de la SDLN, y los primeros en hacerlo en una misma serie --
Bumgarner y Tim Lincecum en los Juegos 4 y 5 de la Serie Mundial del 2010.
"Increíble. Es digno de admirar”, agregó el
dominicano Teóscar Hernández, quien dio jonrón para empatar el partido en el
segundo inning. “Te llena de felicidad saber que estás del lado de esa calidad
de pitcheo y no estar pensando en qué tiene que hacer uno para enfrentarlo.
Nosotros tratamos de ayudarlos, de anotar carreras temprano en el juego y que
ellos se sientan más cómodos, como Yamamoto lo hizo y Snell lo hizo también
ayer, y tratar de dar el espacio que ellos necesitan para que puedan
concentrarse en su juego".
Para los Dodgers, esta es la primera vez que dos
abridores del club logran aperturas de al menos ocho innings cada uno desde que
Orel Hershiser y Tim Belcher lo hicieron ante los Mets en la SCLN de 1988. Y ya
saben cómo terminó ese año, con el trofeo de Serie Mundial sobre los hombros de
los jugadores de los Ángeles.
Sin embargo, este grupo está haciendo algo que ni
aquella versión igualaría. Y es que sólo cinco conjuntos han tenido una mejor
efectividad por parte de sus abridores en los ocho partidos iniciales de una
postemporada con respecto a lo que han logrado los Dodgers del 2025:
Cerveceros, 2018: 0.68 (26.2)
Tigres, 2012: 0.96 (56.1)
Atléticos, 1972: 1.33 (54)
Dodgers, 1981: 1.44 (62.1)
Cleveland, 1995: 1.46 (55.2)
Dodgers, 2025: 1.54 (52.2)
"Tenemos un buen equipo”, comentó el cubano Andy
Pagés, quien parece haber salido del bache con un doblete remolcador que le dio
la ventaja a Los Ángeles. “Si nosotros podemos hacer carreras… y además [a eso
le] agregamos que ellos lancen bien, pues tenemos todo lo que necesitamos para
poder ganar los juegos… es lo que sucedió hoy".
Ahora, los Dodgers regresan a Los Ángeles para los
próximos tres partidos (de ser necesario) con una ventaja de 2-0 que
históricamente los beneficia considerablemente. En la historia de los playoffs,
los equipos arriba de esta manera en una serie al mejor de siete han ganado en
78 de 93 ocasiones (83.9%), mientras que bajo el formato actual de 2-3-2, los
conjuntos que se salen airosos de los primeros dos duelos en calidad de
visitantes, han avanzado en 24 de 27 oportunidades (88.9%).
El único equipo en recuperarse de un escenario así
fueron los Yankees ante los Bravos en la Serie Mundial de 1996.
Y, de nuevo, en unos tiempos plagados de “días de
bullpen” y de especialistas en enfrentamientos, los Dodgers lo están haciendo a
la antigua, apoyándose en las largas cargas de trabajo de sus abridores.
Por RICARDO
MONTES DE OCA/MLB.com
No hay comentarios.: