Luis Abinader responde al PLD y afirma que gobierno de Danilo Medina aumentó la deuda pública más que su gestión
SANTO DOMINGO, República Dominicana (7 Octubre 2025).- El presidente Luis Abinader afirmó que durante los gobiernos de Danilo Medina (2012-2020), la deuda del sector público no financiero aumentó en un 19.9% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en su administración se ha reducido en alrededor de un tres por ciento.
Durante su encuentro semanal con la prensa, LA
Semanal, el mandatario respondió a declaraciones de dirigentes del Partido de
la Liberación Dominicana (PLD), organización política presidida por Medina,
quienes acusaron al actual Gobierno de incrementar el endeudamiento del país.
“De agosto del 2020 a agosto del 2025, en términos
porcentuales, bajamos de 49.7 a 46.9. Somos el único Gobierno que en términos
relativos ha disminuido la deuda. Ellos, que tanto han hablado de eso”, expresó
Abinader.
El jefe de Estado subrayó que el 80% de los préstamos
contratados durante su gestión ha sido destinado al pago y refinanciamiento de
deudas heredadas de las pasadas administraciones.
“El 80% de la deuda que hemos tomado es para pagar y
refinanciar la deuda de ellos. Ahí están los números, y que se atrevan a
discutirlo”, enfatizó.
Respuesta
del PLD
Horas antes, el PLD ofreció una rueda de prensa en la
que lamentó que el Gobierno administrado por el Partido Revolucionario Moderno
(PRM), según sus estimaciones, haya incrementado la deuda pública hasta
US$76,763.8 millones, equivalente al 58.9% del PIB en julio de este año.
El partido opositor recordó que el presidente Abinader
recibió la deuda en US$44,621 millones, equivalente al 49.7% del PIB, lo que
—según sus cálculos— evidencia un ritmo de endeudamiento “2.9 veces mayor” que
el del pasado Gobierno.
Discrepancia
en las cifras
Abinader rechazó estas afirmaciones y acusó a sus
opositores de manipular las cifras, explicando que en términos absolutos es
natural que la deuda de un gobierno sucesor sea mayor que la anterior, por lo
que el análisis correcto debe hacerse en términos porcentuales respecto al PIB.
El mandatario insistió en que su administración ha
mantenido una política de disciplina fiscal, priorizando la estabilidad
económica y el pago responsable de los compromisos financieros del Estado.
No hay comentarios.: