Sumo pontífice León XIV revoca reforma del papa Francisco anulando una ley que había concentrado el poder financiero en el banco del Vaticano

CIUDAD DEL VATICANO (6 Octubre 2025).- El Papa León XIV ha comenzado a corregir algunas de las reformas financieras más cuestionables del Papa Francisco, anulando el lunes una ley que había concentrado el poder financiero en el banco del Vaticano.

León derogó completamente la ley de 2022 que había decretado que la gestión de los activos de la Santa Sede era “responsabilidad exclusiva” del Instituto para las Obras de Religión, o IOR.

La nueva ley establece que la Santa Sede generalmente utiliza al IOR, pero puede recurrir a bancos no vaticanos en otros países si el comité de inversiones del Vaticano “considera que es más eficiente o conveniente” hacerlo.

Esta ley es la señal más clara hasta ahora de que León está comenzando a corregir algunas de las decisiones más problemáticas de Francisco y a recalibrar los centros de poder en el Vaticano, después de que Francisco solía apoyarse fuertemente en el consejo del IOR.

La ley de 2022 había tomado por sorpresa a muchos en el Vaticano, ya que parecía contradecir la constitución fundacional de la Santa Sede, según la cual la oficina de patrimonio APSA es la responsable de administrar los bienes raíces y activos financieros del Vaticano.

Es la segunda medida importante que León ha tomado en apenas dos semanas para reestructurar decisiones tomadas por Francisco. El 27 de septiembre, León removió a un alto administrador de la Secretaría de Estado y lo envió a París como embajador ante la UNESCO.

Monseñor Roberto Campisi había sido cercano a Francisco, tanto así que el difunto papa lo nombró presidente de una nueva comisión de recaudación de fondos que fue creada para obtener donaciones para la Santa Sede, que enfrenta dificultades económicas.

Los estatutos y miembros de la comisión se anunciaron mientras Francisco estaba hospitalizado, el 26 de febrero, e incluían únicamente italianos sin experiencia profesional en recaudación de fondos.

La falta de recaudadores calificados y la ausencia de estadounidenses desacreditó de inmediato a la comisión, dado que los estadounidenses están entre los mayores donantes a la Santa Sede, pero también exigen niveles de transparencia y rendición de cuentas que el Vaticano no siempre ha cumplido.

La nueva ley se anunció el mismo día en que León se reunió con los Caballeros de Colón, la influyente organización benéfica católica estadounidense que es uno de los principales donantes de la Santa Sede. En su discurso, León agradeció a los caballeros por su más reciente proyecto caritativo: la restauración del baldaquino de Bernini sobre el altar de la Basílica de San Pedro.

 

 

No hay comentarios.: