Decenas de dominicanos entre evacuados por explosión planta residual en Manhattan
Categorias:
diaspora
NUEVA YORK.- Decenas de dominicanos y dominicanas, figuran entre más de 1.000 evacuados, luego que el miércoles explotara una planta residual en el Alto Manhattan, próximo al parque Riverbank de la calle 145 y avenida Riverside.
Las autoridades dijeron que la explosión produjo un fuego, cuyas llamas y columnas de humo alcanzaban hasta 30 pies de altura, por lo que tomaron la medida de emergencia para sacar a residentes de docenas de edificios adyacentes de sus apartamentos y llevarlos a refugios de la ciudad.
La explosión que provocó el feroz siniestro se originó ayer miércoles en la mañana en la planta de tratamiento residual situada en la calle 135 a las 11:46 de la mañana. Portavoces de los bomberos confirmaron que el fuego era “pesado” y el humo denso en el área.
La planta está debajo del citado parque estatal y las evacuaciones fueron hechas como medida preventiva. El Departamento de Parques y Recreaciones dijo que la autopista Henry Hudson Parkway, que bordea la zona, fue cerrada en los tramos afectados por el fuego.
Mujeres, niños y ancianos, fueron sacados de sus viviendas por los oficiales, mientras trabajadores de parques peinaban el área para garantizar la seguridad. Empleados de la planta dijeron que escucharon el estallido como una fuerte explosión, seguida de una alarma.
Los obreros añadieron que desde el martes estaban teniendo problemas con uno de los motores de la planta. Dos bomberos fueron atendidos por agotamiento debido al fuerte calor y la planta fue sacada de servicio. El comisionado de Medio Ambiente Cas Hollyway, informó que se comenzó a reparar la maquinaria tan pronto los bomberos sofocaron el siniestro.
Explicó que en caso de que la capacidad se rebase, los residuos podrían ir a parar al río Hudson. No se informó sobre daños físicos a estructuras cercanas o personas, agregaron las autoridades. La instalación que tiene 226 acres , comenzó a operar en 1986 para detener el flujo diario de aguas residuales en el referido río.
El parque, construido a un costo de $100 millones de dólares es uno de los complejos recreativos más completos y modernos de la ciudad, acogiendo diariamente a cientos de visitantes. Su complejo deportivo tiene 2.500 asientos y cuenta con un lujoso restaurante en el interior.
La instalación de la planta, enfrentó el rechazo de los residentes del área, previo a que las autoridades querían abrirla en otras zonas, donde también fue enfrentada. A raíz de un apagón en el 2003, los investigadores advirtieron en un informe que la planta, representa un riesgo de explosión catastrófica, porque sus generadores queman gas metano que se produce en ella. En ese entonces Medio Ambiente, negó la posibilidad de peligro.
La instalación fue propuesta por primera vez en 1914. En 1992, el grupo “Actuamos por la Justicia Ambiental ”, dirigido por Peggy Shepard, demandó a la ciudad, tratando de detener la instalación de la planta que es conocida por el nombre de North River (Río del Norte).
No hay comentarios.: